• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Relaciones internacionales
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Relaciones internacionales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Avance socio-político colombiano sobre la prevención de violaciones a los derechos humanos de las mujeres víctimas del conflicto armado, 2008-2018.

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Trabajo de grado (971.7Kb)
Fin embargo: 
Date
2019
Author
Barrios Torres, Brenda Catalina
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Este trabajo tiene como objetivo principal contestar a la pregunta ¿Qué ha hecho Colombia en los últimos 10 años para prevenir la violación de los derechos humanos de las mujeres víctimas del conflicto armado? partiendo de la siguiente hipótesis, que el Estado colombiano ha adoptado diferentes instrumentos nacionales e internacionales de carácter político y jurídico, los cuales han establecido medidas de prevención, protección y atención a las mujeres víctimas del conflicto armado, además la sociedad civil con el apoyo de organizaciones sociales, entes gubernamentales y universidades han buscado implementar y participar en medidas que permitan visibilizar esta problemática para mitigar la violaciones a sus derechos. Sin embargo, la violación de los derechos humanos de las mujeres en el marco del conflicto es un hecho desencadenado por dos aspectos, el primero se refiere al patriarcado y el segundo es de la ausencia y/o fallas en las políticas públicas, lo que ha impedido el avance para prevenir estas violaciones. El marco temporal abordado es, el periodo 2008- 2018, que corresponde a la entrada en vigor de la Ley 1257/08, norma considerada un hito para el tema de prevención de violencia hacia la mujer. Por último, la investigación pretende saber qué efecto tuvo la firma del acuerdo de paz en los actos de violencia.
Summary in foreign language
Based on the following hypothesis, the Colombian State has adopted different national and international instruments of a political and legal nature, which have established measures of prevention, protection and care for women victims of the armed conflict. In addition, civil society, with the support of social organizations, government agencies and universities, has sought to implement and participate in measures that make this problem visible in order to mitigate violations of their rights. However, the violation of women's human rights in the context of the conflict is triggered by two aspects, the first refers to patriarchy and the second is the absence and/or flaws in public policies, which has impeded progress in preventing these violations. The time frame is 2008-2018, which corresponds to the entry into force of Law 1257/08, which is considered a milestone for the prevention of violence against women. Finally, the research seeks to know what effect the signing of the peace agreement had on acts of violence.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7964
Collections
  • Relaciones internacionales [66]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas