Show simple item record

dc.contributor.advisorCuellar, Angélica Alba
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.creatorMayorga Salamanca, Sebastián
dc.date.accessioned2020-03-11T15:04:38Z
dc.date.available2020-03-11T15:04:38Z
dc.date.created2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12010/7930
dc.description.abstractDebido al contexto en el que se encuentra actualmente la educación universitaria en Colombia y en el mundo, la internacionalización es un factor fundamental para su desarrollo. Por esta razón, surgen preguntas sobre la forma en que las Instituciones de Educación Superior operan en Colombia, el contraste con sus contrapartes nacionales y extranjeras, y qué medidas se pueden tomar para mejorar la situación local y nacional. Para el presente trabajo, se analizó el caso de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, contrastándolo con elementos teóricos y empíricos.spa
dc.format.extent13 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanospa
dc.subjectInternacionalizaciónspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.titleLos retos de la internacionalización de la investigación y la educación: El centro y la periferia en la movilidad académicaspa
dc.type.localTrabajo de grado de pregradospa
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.subject.lembRelaciones internacionales -- Trabajos de gradospa
dc.subject.lembCooperación internacionalspa
dc.subject.lembTratados interamericanosspa
dc.subject.lembBecas de investigaciónspa
dc.subject.lembEducaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordResearch grantsspa
dc.identifier.repourlhttp://expeditio.utadeo.edu.cospa
dc.publisher.programRelaciones Internacionalesspa
dc.relation.references100,000 Strong in the Americas. (s.f.). About the Innovation Fund – 100,000 Strong in the Americas. Recuperado 17 abril, 2019, de http://www.100kstrongamericas.org/about/spa
dc.relation.referencesAndrés, M. V. (2018). Regionalización de la Educación Superior en Sudamérica como Estrategia alternativa a la Internacionalización Hegemonica. En Dinámicas de Internacionalización Universitaria en América Latina. Grafikart: Tandil.spa
dc.relation.referencesBotto, M. (2017). La internacionalización de la educación superior en la Argentina (1995-2015): ¿Convergencia global o peculiaridades nacionales?. Colombia: Universidad de Costa Rica, 17(3), 1-23.spa
dc.relation.referencesColombia Challenge Your Knowledge (2015a). Gestión de la internacionalización. Ministerio de Educación, Bogotá.spa
dc.relation.referencesColombia Challenge Your Knowledge (2015b). Movilidad Académica. Ministerio de Educación, Bogotá.spa
dc.relation.referencesColombia Challenge Your Knowledge (2015c). Cooperación Internacional. Ministerio de Educación, Bogotá.spa
dc.relation.referencesCravino, A., & Roldán, J. (2018). Los desafíos y amenazas de la internacionalización de la Educación Superior. Revista Electrónica De Didáctica En Educación Superior, (16).spa
dc.relation.referencesLabraña, J. (2016). El Concepto De Sistema De Los Sistemas De Educación Superior: El Caso Chileno. Calidad en la educación.spa
dc.relation.referencesListar, D. (2009). Anticooperación Comercial. En Anticooperación: Interferencias Globales Norte-Sur. Icaria. (pp. 121-151)spa
dc.relation.referencesLópez & Sarthou (2018). Actores y lógicas en la internacionalización de la investigación. Una mirada desde y para las universidades latinoamericanas. En Dinámicas de Internacionalización Universitaria en América Latina. Grafikart: Tandil.spa
dc.relation.referencesOregioni, M. S. (2018). Redes de producción de conocimiento mediante dinámicas de cooperación sur-sur ¿Una alternativa a la internacionalización universitaria hegemónica?. En Dinámicas de Internacionalización Universitaria en América Latina. Grafikart: Tandil.spa
dc.relation.referencesPedregal Cortés, Rafael. (2018). The Upward Path to the Internationalization of the Higher Education in China: Cooperation or Competition?. México y la cuenca del pacífico, 7(20), 89115.spa
dc.relation.referencesUribe, J. (2004). Internacionalización: ¿una palabra de moda o una paradoja?. Revista La Tadeo (Cesada a Partir De 2012), (70).spa
dc.relation.referencesLaurito & Benatuil (2019). La internacionalización de la Educación Superior. Análisis del caso Proyecto Alfa Tuning América Latina. Universidad de Palermo.spa
dc.description.rdaRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat Readerspa
dc.description.abstractenglishDue to the context in which university education is currently in Colombia and at the world, internationalization is a fundamental factor for its development. For this reason, questions arise regarding the way in which Higher Education Institutions operating in Colombia, the contrast with their national and foreign counterparts, and what actions can be taken to improve the local and national situation. For the present work, the case of the Jorge Tadeo Lozano University was analyzed, contrasting it with theoretical and empirical elements.spa
dc.description.degreenameProfesional en relaciones internacionalesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanospa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record