• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Relaciones internacionales
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Relaciones internacionales
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Navegar

Tudo sobre o ExpeditioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos
Esta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de usoView Google Analytics Statistics

Programa nacional de vigías del patrimonio cultural

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
Visualizar/Abrir
Trabajo de grado (637.5Kb)
Fin embargo: 
Data
2019
Autor
Vivas Carranza, Verónica Yaneth
Metadata
Mostrar registro completo
Documentos PDF
Resumo
¿Sabía usted que existe en Colombia un programa que vela por la salvaguardia del patrimonio cultural? Muchos de los colombianos no tienen en cuenta que sus costumbres, tradiciones y bienes cuentan con un pasado que les fue concedido para su presente y que debe perdurar en el futuro. Tampoco se preocupan porque sus manifestaciones y bienes culturales sean transmitidos de generación en generación para que estos no lleguen al olvido y como consecuencia pierdan su identidad. En este trabajo se expondrá qué es el Programa Nacional de Vigías del Patrimonio Cultural sus tareas, sus objetivos, la importancia que estos grupos tienen dentro de la salvaguardia del este patrimonio y una sugerencia del autor para la mejora del Programa desde el Ministerio de Cultura. Para esto se contará con fuentes directas como los diferentes coordinadores de vigías, los asesores de este programa y los integrantes de estos grupos y también con bibliografía que aportará información fundamental para el desarrollo de esta investigación.
Resumo em língua estrangeira
Did you know that there is a program in Colombia that safeguards the cultural heritage? Many of the Colombians do not take into account that their customs, traditions and goods have a past that was granted for their present and that should last in the future. Nor do they worry because their manifestations and cultural assets are transmitted from generation to generation so that they do not reach oblivion and as a result lose their identity. This work will show what is the National Program of Cultural Heritage Watchers their tasks, their objectives, the importance that these groups have within the safeguarding of this heritage and a suggestion of the author for the improvement of the Program from the Ministry of Culture. For this, direct sources will be available, such as the different watch coordinators, the advisors of this program and the members of these groups, as well as a bibliography that will provide fundamental information for the development of this research.
Palabras clave
Vigías; Patrimonio; Patrimonio cultural
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7928
Collections
  • Relaciones internacionales [66]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas