• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Gestión y Políticas de Salud
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Gestión y Políticas de Salud
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Influencia de las representaciones sociales sobre la implementación de la política pública “más familias en acción” en Bogotá

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Trabajo de grado (967.9Kb)
Fin embargo: 
Date
2019
Author
Hernández Monsalve, Juan Sebastián
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El trabajo de grado muestra el desarrollo del proceso de investigación cuyo objetivo principal fue explicar la influencia de las representaciones sociales de los habitantes de Bogotá, en la implementación de la política pública de transferencias condicionadas Más Familias en Acción. Para ello un estudio cualitativo de tipo hermenéutico fue conducido con beneficiarios del programa y no beneficiarios, en el que, a través de la aplicación de entrevistas semiestructuradas se logró identificar las representaciones sociales más frecuentes que se tienen sobre subsidios, política, trabajo, educación, salud, entre otros temas relevantes relacionados a esta política pública, para posteriormente, y una vez codificada la información por medio del software Atlas Ti, interpretar los resultados y establecer una relación entre las representaciones sociales halladas y la implementación de Más Familias en Acción, entendiendo entonces como las representaciones sociales, siendo conjuntos de ideas, valores y prácticas que se convierten en un código social que denomina la realidad individual y colectiva, tienen influencia tanto en la forma en la que los beneficiarios del programa conciben su realidad social, como en el sentido que le dan al programa, así como en su articulación e interacción con él, posibilitando su implementación, la cual puede o no transcurrir de acuerdo a los objetivos de la política pública.
Summary in foreign language
The current thesis shows the development of a research process whose main objective was to explain the influence of the social representations of the inhabitants of Bogotá, Colombia in the implementation of the public policy of conditional cash transfers ‘Más Familias en Acción’. For this aim, a qualitative study of hermeneutic type was conducted with beneficiaries of the program and non-beneficiaries, in which, through the application of semi-structured interviews, the most frequent social representations about subsidies, politics, work, education, health, among other relevant issues related to this public policy were identified and once the information was encoded through the Atlas Ti software, interpretation of the results was done making possible to establish a relationship between the social representations found and the implementation of ‘Más Familias en Acción’, leading to the understanding of how social representations as sets of ideas, values and practices that become a social code that denominates the individual and collective reality, have influence both in the way in which the beneficiaries of the program conceive their social reality, and in the sense that they give to the program, as well as in their articulation and interaction with it, enabling its implementation, which may or may not occur according to the objectives of public policy.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7907
Collections
  • Maestría en Gestión y Políticas de Salud [14]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas