Estructura de la comunidad íctica y aportes al plan de control y manejo del pez león Pterois volitans en el proyecto Marina Internacional de Santa Marta
Documentos PDF
Abstract
Conociendo que desde el 2009 el pez león (Pterois volitans) fue reportado en el Caribe colombiano, y teniendo como antecedentes que es una especie considerada invasora para los ecosistemas por el MADS (ministerio de ambiente y desarrollo sostenible) especialmente porque es un depredador oportunista y voraz de múltiples especies, es necesario que el proyecto Marina Internacional de Santa Marta se involucre al plan de manejo y control del pez león debido a los espolones que el proyecto tiene en el medio marino y estos originan arrecifes artificiales proporcionando habitat a peces arrecifales, por lo tanto también para el pez león. Por lo que en este estudio por medio de buceo libre errante, desarrollando censos visuales entre los meses de junio y octubre del 2019 se caracterizó la estructura de la comunidad íctica al observar un total de 2735 organismos en once muestreos clasificando taxonomicamente 50 especies de peces arrecifales, siendo las familias abundantes Pomacentridae, Haemulidae, Scaridae y Acanthuridae. En la fase de gabinete se hizo estimadores de riqueza no paramétricos (Chao 2, Jacknife 1, Jacknife 2), corroborando que la riqueza observada estuvo cerca de lo obtenido a partir de los estimadores. 13 de las especies observadas hubo juveniles, demostrando que el pez león no esta afectando este ecosistema arrecifal artificial puesto que los juveniles son las principales presas, adicionando que en los muestreos se observaron 16 peces león, es decir que es un número bajo de organismos identificados teniendo en cuenta la cantidad de muestreos que se llevaron a cabo.
Palabras clave
Especies y familias; Peces arrecifales; Pterois volitansCollections
- Biología Marina [340]
Estadísticas Google Analytics
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.