• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Periodismo Digital
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Periodismo Digital
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Prácticas digitales de transparencia y autorregulación periodística en medios de comunicación privados estadounidenses, y sus enseñanzas para el contexto colombiano.

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Confidencialidad (7.631Kb)
Fin embargo: 
Trabajo de grado (475.1Kb)
Fin embargo: 
Date
2019
Author
Orozco Castrillón, Laura
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Imagenes y Videos
Documento reservado temporalmente por solicitud del autor.pdf.jpg

Abstract
La era digital le ha planteado nuevos desafíos éticos y de autorregulación a las industrias periodísticas. Anteriormente, los códigos deontológicos, los libros de estilo y los defensores tradicionales del lector cumplían con esta función; hoy, existen nuevos mecanismos como blogs críticos, espacios digitales de corrección, sesiones de pregunta y respuesta en vivo, entre otros, que le permiten a los medios rendir cuentas y ser transparentes con el público. Teniendo en cuenta que estas iniciativas son casi inexistentes en el país, este trabajo analizó las buenas prácticas de cinco de los medios estadounidenses más importantes y, a través de un análisis de contenido de las mismas y de algunas entrevistas a expertos, encontró sus posibles aplicaciones al contexto colombiano.
Summary in foreign language
The digital age has posed new ethical and self-regulation challenges to the news industries. Previously, the deontological codes, the style books and the traditional public editors fulfilled this function; today, there are new mechanisms such as critical blogs, correction sections, question and answer live sessions, among others, that allow the media to render accounts and be transparent with the public. Taking into account that these initiatives are almost non-existent in the country, this work analyzed the best practices of five of the most important US media and, through an analysis of their content and some interviews with experts, found their possible applications to the Colombian context.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7896
Collections
  • Especialización en Periodismo Digital [44]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas