Show simple item record

dc.contributor.advisorTrujillo Escobar, Santiago
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.creatorSolano Camargo, Franklin Rafael
dc.date.accessioned2020-03-09T20:22:48Z
dc.date.available2020-03-09T20:22:48Z
dc.date.created2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12010/7887
dc.description.abstractHacer un relato a cerca de los juglares que fueron armando un folclor con la maestría y la paciencia de quien arma un rompecabezas es un propósito de vida. Poder contar a nuevas generaciones, de una manera entretenida y acorde con los tiempos, que venimos de unos hombres campesinos sensibles al amor y contadores de historias que iban describiendo su mundo en canciones con melodías que provenían de imitar el canto de las aves y de los sonidos del rio.spa
dc.format.extent59 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanospa
dc.source.urihttps://www.utadeo.edu.co/es/facultad/ciencias-sociales/programa/bogota/maestria-en-gestion-y-produccion-cultural-y-audiovisualspa
dc.subjectVallenatospa
dc.subjectFolclorspa
dc.subjectVersos de amorspa
dc.titleVersos del amor amorspa
dc.type.localTrabajo de grado de maestríaspa
dc.subject.lembPatrimonio culturalspa
dc.subject.lembVallenatospa
dc.subject.lembMúsica folclórica - Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordFolk music - Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://expeditiorepositorio.utadeo.edu.cospa
dc.publisher.programMaestría en Gestión y Producción Cultural y Audiovisualspa
dc.relation.referencesAgamben, G. (2009). "¿Qué es ser contemporáneo? " Conferencia en el Instituto de Arquitectura de Venecia. Obtenido de https://www.ddooss.org/articulos/textos/Giorgio_Agamben.htm
dc.relation.referencesAraujo, C. (1973). Vallenatología: Orígenes y Fundamentos de la Música Vallenata. Bogotá, D.C.: Ediciones Tercer Mundo.
dc.relation.referencesBruges, A., & Calderón, L. (2014). Macondo Visionado. Barranquilla: Editorial Iguana Ciega. Castro, Á. (2014). Cuentos, Leyendas, Crónicas y Semblanzas. Valledupar: Gráficas del comercio S.A.S.
dc.relation.referencesFals Borda, O. (1982). Presentación a Ciro Quiroz, Vallenato, hombre y canto. Bogotá, D.C.
dc.relation.referencesFigueroa, J. A. (2009). Realismo Mágico, Vallenato y Violencia Política en el Caribe Colombiano. Bogotá, D.C.: Instituto de Antropología e Historia.
dc.relation.referencesGutiérrez, T. D. (2014). Cultura Vallenata: origen, teoría y pruebas. Bogotá, D.C.: Panamericana Formas e Impresos S.A.
dc.relation.referencesLlerena, R. (1985). Memoria Cultural del Vallenato. Medellín: Impresiones Quirama.
dc.relation.referencesMarulanda, S. (2013). La Venganza del Ángel Malo. Raíces y alas de la música de acordeón y del Vallenato. Bogotá, D.C.: Digiprint Editores.
dc.relation.referencesMedina, I., & Quintero, M. (2012). Por los Senderos del Canto Vallenato, Lírica y Narrativa. Bogotá, D.C.: El Tambor Arlequín.
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. (2013). Plan especial de salvaguardia para la música vallenata tradicional del caribe colombiano. PES. Bogotá, D.C.: MinCultura.
dc.relation.referencesOñate, J. (2003). El ABC del Vallenato. Bogotá, D.C.: Taurus.Talleres D’Vinni Ltda.
dc.relation.referencesOñate, J. (2017). Los Sec retos del Vallenato. Bogotá, D.C.: Aguilar.
dc.relation.referencesQuintero, M. (2014). Juglares y Trovadores. Medellín: Litografía Teoria del color.
dc.relation.referencesQuiroz, C. (1983). Vallenato Hombre y canto. Bogotá, D.C.: Icaro Editores.
dc.relation.referencesSalcedo, A. (2018). La Eterna Parranda. Bogotá, D.C.: Penguin Random House.
dc.relation.referencesSanta, E. (1974). Rafael Uribe Uribe. Bogotá D.C.: Colcultura.
dc.relation.referencesTafur, P., & Samper, D. (2016). 100 años de vallenato. Bogotá, D.C.: Aguilar.
dc.relation.referencesTrouillot, M.-R. (1995). Silenciando el pasado. El poder y la producción de la Historia. Boston, Mass: Beacon Press.
dc.relation.referencesUNESCO. (2015). El vallenato, música tradicional de la región del Magdalena Grande. Inscrito en 2015 (10.COM) en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia. Obtenido de https://ich.unesco.org/es/USL/el-vallenatomusica- tradicional-de-la-region-del-magdalena-grande-01095
dc.relation.referencesUrbina, H. (2003). Lírica Vallenata. De Gustavo Gutierrez a las fusiones modernas. Bogotá, D.C.: Convenio Andrés Bello.
dc.description.rda1 recurso en línea (archivo de texto)spa
dc.description.degreenameMagister en Gestión y Producción Cultural y Audiovisualspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanospa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record