• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Semiótica
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Semiótica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Teoría de la integración conceptual: Una aproximación ontogenética

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Trabajo de grado (670.7Kb)
Fin embargo: 
Date
2019
Author
Rodríguez Romero, Ivonne Patricia
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La integración conceptual es un constructo teórico que pretende dar cuenta del surgimiento del sentido desde una perspectiva cognitiva; no obstante, es una teoría joven y, por tanto, al respecto aún existen vacíos, inconvenientes, infraespecificaciones u horizontes no explorados que es pertinente revisar. Uno de estos vacíos se da respecto al desarrollo ontogenético de la integración y es por ello que en este texto se propone determinar cuáles son y cómo se desarrollan ontogenéticamente las demandas de la tarea de inferir relaciones causales consistentes, necesarias para llevar a cabo los procesos propios de la integración conceptual. Para cumplir con este objetivo se presenta una ruta argumentativa que contempla tres momentos: (i) la Teoría de la integración conceptual en relación con el pensamiento causal y la necesidad de un recuento ontogenético; (ii) las demandas y el desarrollo del pensamiento causal; y (iii) el desarrollo de la función ejecutiva como punto de partida para una propuesta ontogenética del pensamiento causal en la integración conceptual.
Summary in foreign language
Conceptual Blending is a theoretical construct that aims to account for the emergence of meaning from a cognitive perspective. Nevertheless, it is a young theory and, therefore, there are still gaps, drawbacks, infra-specifications or unexplored horizons that it is pertinent to review. One of these gaps is related to the ontogenetic development of blending and that is why this text proposes to determine which are the demands of the task of inferring consistent causal relations necessary to conceptual Blending, and how occurs the ontogenetic development of these demands. To fulfill this objective, the argumentative route contemplates three moments: (i) the Theory of conceptual blending in relation to causal thinking and the need for an ontogenetic account; (ii) the demands and development of causal reasoning; and (iii) the development of executive function as a starting point for an ontogenetic proposal of causal thinking in conceptual Blending.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7840
Collections
  • Maestría en Semiótica [20]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas