• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Gerencia en Gobierno y Gestión Pública
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Gerencia en Gobierno y Gestión Pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

Impactos que la educación ambiental formal desarrollada por las instituciones educativas a través del PRAE genera en la comunidad en el municipio de Cumbitara

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Trabajo de grado (656.5Kb)
Anteproyecto de grado (484.9Kb)
Date
2019
Author
Arias Bastidas, Lussiani Daniel
Burbano Ortega, Marcela Alejandra
Romo Piandoy, Danny Alexander
Advisor
Salas Salazar, Vicente Fernando
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
En los crecientes procesos de recuperación, mitigación y solución a la problemática ambiental, ha sido abordada como una táctica para resolver el conflicto entre desarrollo y medio ambiente la educación ambiental, método por el cual se busca disminuir los impactos generados por el hombre. Si tenemos en cuenta que con una adecuada educación, todas las comunidades además de mejorar su calidad de vida, mejoran también sus hábitos y costumbres; se estaría hablando que estará en su cultura, y es su diario vivir el cuidado ambiental, la preservación del mismo, el buen manejo de los “recursos naturales”, la separación de residuos sólidos desde sus viviendas, técnicas de ahorro de energía y agua, entre otras actividades que ayudaran al medio ambiente y conllevaran al desarrollo social sostenible. En el presente proyecto se tratara de encontrar los mecanismos apropiados para el desarrollo de una cultura ambiental enfocada en las sociedades por medio de la Educación Ambiental Formal con métodos pedagógicos para fortalecer las costumbres ambientales y, atacar de forma directa y desde las mismas comunidades al deterioro ambiental local. Analizando en primera instancia la percepción que tiene la sociedad del estado en que se encuentra el medio ambiente y los efectos que ha tenido sobre este por los procesos y las actividades para la mitigación, recuperación o mantenimiento ejecutados por las Instituciones Educativas oficiales y privadas de la región. Finalmente determinar la disponibilidad de la población en general frente al cuidado del medio ambiente y el interés de trabajar en la recuperación, mantenimiento y prevención del mismo.
Summary in foreign language
In the growing processes of recovery, mitigation and solution to the environmental problem, it has been approached as a tactic to solve the conflict between development and environmental education, a method by which it seeks to reduce the impacts generated by man. If we take into account that with proper education, all communities, in addition to improving their quality of life, also improve their habits and customs; It would be speaking that it will be in their culture, and it is their daily life to live in environmental care, the preservation of it, the good management of “natural resources”, the separation of solid waste from their homes, energy and water saving techniques, among other activities that will help the environment and lead to sustainable social development. This project will seek to find the appropriate mechanisms for the development of an environmental culture focused on societies through Formal Environmental Education with pedagogical methods to strengthen environmental customs and, directly and directly from the communities to attack deterioration local environmental Analyzing in the first instance the perception that society has of the state in which the environment is found and the effects it has had on it by the processes and activities for mitigation, recovery or maintenance executed by the official and private Educational Institutions of the region. Finally, determine the availability of the population in general regarding the care of the environment and the interest of working on its recovery, maintenance and prevention.
Palabras clave
Ambiental; PRAE
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7701
Collections
  • Especialización en Gerencia en Gobierno y Gestión Pública [78]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas