• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Relaciones internacionales
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Relaciones internacionales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

La cooperación internacional descentralizada para el desarrollo: el papel de AIESEC en América Latina

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Trabajo de grado (716.1Kb)
Fin embargo: 
Date
2019
Author
Moreno Mesa, Sebastián Enrique
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El concepto tradicional de cooperación internacional para el desarrollo ha sufrido una evolución a lo largo de los años. Es por ello que actualmente se ve reflejado en la integración de los nuevos actores que conforman sistema internacional y como consecuencia surge un nuevo concepto denominado cooperación descentralizada. De la misma manera diferentes organismos de carácter multilateral han sido creados con el fin de impulsar el desarrollo en el mundo. AIESEC (Association internationale des étudiants en sciences économiques et comerciales) es una organización no gubernamental de jóvenes que tiene como propósito impactar de manera positiva a las sociedades vulneradas teniendo como guía las metas planteadas para lograr el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que son una iniciativa que hace parte de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 en la que los Estados que hacen parte de la Organización de las Naciones Unidas se han comprometido a adoptar medidas para alcanzarlos. Asimismo, bien se sabe que América Latina es un continente en donde la desigualdad envuelve a gran parte de la población, y que también hace parte de lo que se denomina el sur global. Es por ello que AIESEC impulsa diferentes proyectos que se desarrollan con ayuda de voluntarios que tienen la intención de buscar un beneficio global.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7683
Collections
  • Relaciones internacionales [65]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas