• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Relaciones internacionales
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Relaciones internacionales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Paisajes inadvertidos, la influencia de la pedagogía en la memoria y la reconciliación

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Trabajo de grado (657.2Kb)
Fin embargo: 
Documento reservado temporalmente por solicitud del autor.pdf.jpg (7.631Kb)
Fin embargo: 
Date
2019
Author
Angie Julieth Moreno Becerra
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Imagenes y Videos
Documento reservado temporalmente por solicitud del autor.pdf.jpg

Abstract
Una de las grandes propuestas pedagógicas hechas por el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, fue la elaboración de un libro que recoge diversos relatos de victimas de distintas modalidades de violencia en el marco del conflicto armado. Se eligió Paisajes Inadvertidos, entre otros proyectos, porque el libro es una herramienta muy representativa de la pedagogía y porque fue una iniciativa realizada conjuntamente por las víctimas y/o familiares y allegados de las mismas El objetivo principal es visibilizar lo que fue la guerra en ciudad de Bogotá y las víctimas del conflicto que aún la habitan y que esperan una reparación integral. El ejercicio de la memoria permite que los receptores de los relatos sean empáticos a los hechos y a las personas que lo sufrieron, su interpretación se transforma en reconocimiento, primer paso para la reconciliación, ya que nos permite identificar, quiénes son las víctimas, qué no se debe repetir y que relaciones hay que sanar para dar las condiciones necesarias para superar. Para poder demostrar la influencia del libro en los procesos de memoria y reconciliación, se utilizó el método comparativo. Se trabajó con grupos focales compuestas de 12 a 15 personas y se clasificaran en: estudiantes (universidad y de colegio), funcionarios públicos, funcionarios privados y empresarios.
Summary in foreign language
One of the great pedagogical proposals made by the Center for Memory, Peace and Reconciliation, was the elaboration of a book that includes various stories of victims of different forms of violence within the framework of the armed conflict. Inadvertent Landscapes were chosen, among other projects, because the book is a very representative tool of pedagogy and because it was an initiative carried out jointly by the victims and / or relatives and relatives of them The main objective is to make visible what was the war in the city of Bogotá and the victims of the conflict that still inhabit it and are waiting for a comprehensive reparation. The exercise of memory allows the recipients of the stories to be empathetic to the events and to the people who suffered it, their interpretation is transformed into recognition, the first step for reconciliation, since it allows us to identify, who are the victims, what not It must be repeated and what relationships must be healed to give the necessary conditions to overcome. In order to demonstrate the influence of the book on the processes of memory and reconciliation, the comparative method was used. We worked with focus groups consisting of 12 to 15 people and will be classified as: students (university and college), public officials, private officials and businessmen.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7676
Collections
  • Relaciones internacionales [66]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas