• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Relaciones internacionales
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Relaciones internacionales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

“Entender la dinámica de las migraciones profesionales de colombianos hacia el exterior y determinar el tipo de política exterior que ha diseñado el gobierno para regular estos flujos migratorios en el periodo 2002-2018” (gobiernos Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos)”

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Trabajo de grado (1.777Mb)
Fin embargo: 
Date
2019
Author
Uribe Palomino, Andrea Milena
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El presente documento pretende entender la dinámica de las migraciones profesionales de colombianos hacia el exterior y determinar el tipo de política exterior que ha diseñado el gobierno para regular estos flujos migratorios en el periodo 2002-2018 (gobiernos Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos), en un periodo de 16 años. El estudio tendrá como pilar fundamental el trabajo de Georg Ravenstein, quien clasificó las dinámicas migratorias a raíz de los diferentes factores que intervienen en el entorno cambiante de la sociedad. Dichos factores, según los denomina Ravenstein, pueden ser positivos (pull factors) o negativos (push factors), y constituyen una fuente determinante para la migración de población a otros países en busca de mejor calidad de vida, condiciones y oportunidades favorables que su país de origen no garantiza dadas las coyunturas en las que se encuentra, repercutiendo así en el desarrollo económico, social y político de un país. Así las cosas, procuro resaltar la “fuga de cerebros” como efecto de las condiciones que atraviesa el país en términos sociales, políticos y económicos, lo cual motiva a los colombianos a buscar nuevas oportunidades de estudio y en especial laborales, para mejorar sus condiciones de vida y las de su familia, aún cuando esta última continúe en Colombia.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7597
Collections
  • Relaciones internacionales [66]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas