Recent Submissions

  • Danza contemporánea en Bogotá, un archipiélago de compromisos 

    Navarro, Ana Milena
    Retratar el estado actual de la danza contemporánea en Bogotá, implica un análisis elocuente que intentaré más en su forma que en su contenido, permaneciendo justamente en la superficie de una situación que describe la ...
  • Un ser innombrable. Una reflexión sobre proceso de creación colectiva e interdisciplinar de la obra "Investiduras" 

    Fonseca Tovar, Jenny
    Al preguntarme por cuál es la sensación corporal que me quedó resonando después de co-crear la obra interdisciplinar “Investiduras”1 percibo que es la de sostener colectivamente, junto a otros cuatro cuerpos dispuestos ...
  • Crítica para la danza: entre luz, la flaqueza, el efecto y los francotiradores 

    Estrada, Rodrigo
    (…) la crítica como lectura de una obra, de sus aciertos, sus desajustes, sus posibilidades para potenciarse; la crítica como pieza estética que puede alcanzar la altura de la misma coreografía sobre la que está tratando; ...
  • Danza integrada: entre el desenfoque y el zoom 

    Ochoa Gaevska, Laisvie Andrea
    Cuando explicamos que en nuestra forma de hacer danza contemporánea lo que nos interesa es el encuentro entre personas diversas, en particular entre personas con y sin discapacidad, la primera duda que asalta al oyente es ...
  • Arqueología (poética) de un cuerpo 

    Restrepo, Álvaro
    Mi cuerpo era el de un niño frágil, sensitivo, y temeroso del peligro. La educación que recibí y que escribió en mi piel sus dogmas y preceptos, tanto en la escuela como en el hogar paterno, lo hicieron aún más frágil e ...
  • Fragmentos del libro: El dramaturgista y la deconstrucción en la danza 

    Fuentes Medrano, Álvaro
    La danza es uno de los primeros lenguajes utilizados por el ser humano para comunicar sus elecciones y necesidades con el entorno. Del lado antropológico se ha desarrollado en expresiones rituales organizadas en celebraciones ...
  • Tres reflexiones sobre la danza contemporánea como experiencia de alteridad en la institución educativa 

    Giraldo, Consuelo
    En el presente artículo se relacionan tres reflexiones pedagógicas que giran alrededor del tema de la danza contemporánea como experiencia de alteridad en la institución educativa. Las reflexiones están sustentadas en las ...
  • Festival Universitario de Danza Contemporánea 

    Parra Gaitán, Raúl
    En forma de narración histórica, este texto quiere hacer evidente la influencia que ha tenido el Festival Universitario deDanza Contemporánea (FUDC) en el movimiento dancístico de Bogotá y del país; y mostrar cómo se ha ...
  • Presentación 

    Vergara, María Cristina
    Presentación por la Directora, Plataforma Universitaria de DanzaCentro de Arte y Cultura, Universidad Jorge Tadeo Lozano
  • Debate con vino, ron o jugo de maracuyá 

    Lartigue Zaslavsky, Nadia
    Esto es también un ejercicio de memoria. Entre abril y mayo 2011, llevé a cabo una residencia artística en la ciudad de Bogotá en la que intentaba desmontar la idea de debate teórico como un acto performático. En un inicio, ...
  • Experiencias en torno a la improvisación 

    Oramas, Eduardo
    El presente escrito está motivado por diferentes experiencias que a lo largo de algunos años he tenido con la improvisación en danza. Estas experiencias han arrojado preguntas que engendran nuevas preguntas y que se refieren ...
  • Olvido y recuperación del cuerpo 

    Sanabria, Carlos Eduardo
    Quizá la experiencia de invisibilización u olvido del cuerpo que sucede en el desencuentro amoroso indicado por Yourcenar, es solo un caso de la misma experiencia que parece tener lugar, en los llamados tiempos contemporáneos, ...
  • Expresiones antropofágicas para un canibalismo sin sentido 

    Noriega, Zoitsa
    Estoy aquí con ustedes, mi nombre es Zoitsa. Como diría una amiga muy querida: soy bailarina y profesora de oficio, mi pensamiento está dedicado al cuerpo, a sus relaciones, a sus paradojas; siento devoción por el mundo ...
  • Tejedores de sentido 

    Reyes, Juliana
    Colombia es un país en el que la danza hace parte de la cultura popular y del imaginario colectivo; su utilización está ligada a nuestro carácter y a nuestra forma de relacionarnos. Sin embargo, a pesar de la fuerte presencia ...
  • Improvisar o ¿qué ha podido pasar? 

    Orozco, Natalia
    El presente escrito hace parte de una indagación actual por la incursión de la voz en los estados del cuerpo provocados por la improvisación en danza. “Escrito absurdo” me ha permitido abrir otras inquietudes en torno a ...
  • De lo disciplinar a lo liminal del cuerpo 

    Salcedo, Coque
    Mi recorrer por las artes escénicas2 –las cuales asumo como performáticas– me exige hablar desde mi experiencia somática, único lugar desde donde conservo una relativa propiedad para hacerlo. Tal propiedad proviene de la ...
  • Cuestión de identidad: una reflexión en torno a la danza y el performance (conversación que no termina) 

    Gontovnik, Mónica
    En su capítulo sobre la ontología del performance, la teórica Peggy Phelan (1993) expresa que la única vida del performance es el presente. Para Phelan, el arte del performance pierde validez, o más bien cambia de identidad, ...
  • Ilusión, presente, contacto. 

    Roa Vargas, Margarita
    Terreno de juego en la creación de "A y B"
  • Entre bailarines y bailadores. De cómo las danzas tradicionales se vuelven contemporéneas 

    Jaramillo Arango, Eloísa
    A la hora del té, no sé qué me marcó más, si los diez años de ballet clásico que estudié mientras hacía el colegio, si las coreografías de pop que imitaba en mi temprana adolescencia, si los tambores y las cantaoras que ...
  • Tres relatos sobre la geografía de un cuerpo en movimiento 

    Cuesta, Isabel
    1. De vientos y montañas para caer en un abismo2. Un camino tortuoso: del realismo mágico a la danza3. Geografía del alma