• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Arquitectura
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Arquitectura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Pasaje comercial y cultural en el CED Centenario – Bogotá D.C. : La continuidad espacial como estrategia de restructuración arquitectónica para la optimización de la dinámica de ocupación informal del espacio público

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Trabajo de grado (6.483Mb)
Fin embargo: 
Date
2019
Author
Parra Alonso, Albert Yamidt
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El espacio público resulta de gran importancia para la esencia de las grandes urbes, por lo anterior ante cualquier perturbación del mismo es natural que se tienda hacia su liberación. Sin embargo, se encuentra que tales perturbaciones atienden a diversas dinámicas que también son esenciales para el desarrollo de las comunidades y que cuentan con un trasfondo más allá de la ilegalidad o no. Una de dichas transgresiones es la ocupación por parte de quienes ejercen el comercio informal. Por lo anterior en la presente monografía se muestra el proceso realizado para llegar a una solución arquitectónica viable que optimice tal dinámica que se presenta especialmente en el sector del Centro Educativo para el Desarrollo (CED) Centenario de la Ciudad de Bogotá D.C. y a la vez articule el espacio público en sí mismo con un edificio de interés patrimonial que allí se encuentra situado. Tal propuesta se basa en el concepto arquitectónico de la continuidad espacial, a través del cual se puede configurar funcional y espacial un sistema arquitectónico. Luego de aplicados sus elementos teóricos y llevados al diseño arquitectónico en el proyecto en concreto, se encontró que dicho concepto permite resaltar los valores patrimoniales e históricos del bien de interés y estructurar un pasaje comercial y cultural que promueve la articulación del comercio informal y el espacio público, por medio de la jerarquización de las circulaciones y permanencias, lo que en prospectiva logra maximizar la cantidad de espacio público efectivo y el desarrollo personal de quienes ejercen dicha labor informal.
Summary in foreign language
The public space is of great importance for the essence of large cities, so any disturbance of it is natural to tend towards its liberation. However, it is found that such disturbances attend to various dynamics that are also essential for the development of communities and that have a background beyond illegality or not. One such transgression is occupation by informal traders. Therefore, this monograph shows the process carried out to arrive at a viable architectural solution that optimizes such a dynamic that is presented especially in the sector of the CED Centennial of the City of Bogotá D.C. and at the same time articulates the public space itself and a building of patrimonial and cultural interest that is located there. This proposal is based on the architectural concept of spatial continuity, through which a functional and especially an architectural system can be configured. After applying its theoretical elements and taken to the architectural design in the concrete project, it was found that this concept allows to highlight the patrimonial and historical values of the good of interest and to structure a commercial and cultural passage that promotes the articulation of the informal trade and the public space, by means of the hierarchy of the circulations and permanences, which in prospective manages to maximize the amount of effective public space and the personal development of those who exercise this informal work.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7495
Collections
  • Arquitectura [397]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas