• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Arquitectura
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Arquitectura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Centro Artesanal y Cultural en Bogotá: la continuidad espacial a través de la modificación del límite. La arquitectura para promover los saberes artesanales

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Trabajo de grado (5.347Mb)
Fin embargo: 
Date
2019
Author
Sarmiento Benavides, Laura
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El presente trabajo de grado, se desarrolla bajo la modalidad de proyecto arquitectónico. Surge por el interés frente a los centros artesanales, lugares que albergan diversidad en materia de conocimiento, técnicas y materiales presentes dentro de un territorio. A su vez, se caracterizan por ser “lugares de encuentro, espacios de participación, de interacción e intercambio con el fin de promover la creación y exhibición de artesanías que otorgan en el objeto identidad cultural”.1 El diseño del Centro Artesanal y Cultural se abordará a partir de la relación entre lo artesanal, el artesano y la artesanía. A partir de la arquitectura propuesta se deberán desarrollar, no solamente, espacios propicios para las prácticas artesanales, si no espacialidades que promuevan el intercambio de las diferentes culturas locales y la transmisión de los saberes regionales. En consecuencia, el presente trabajo parte de la definición de un tema en términos arquitectónicos que responda a la necesidad de intercambio y transmisión de saberes artesanales. Simultáneamente se aborda el estudio urbano para la definición del lugar más adecuado para la implantación del proyecto y su análisis detallado. Posteriormente se analizan referentes teóricos y proyectuales que apoyen el proceso de conceptualización y desarrollo formal, funcional y técnico del proyecto.
Summary in foreign language
The present degree work is developed under the modality of architectural project. It arises from the interest in front of artisan centers, places that house diversity in terms of knowledge, techniques and materials present within a territory. In turn, they are characterized as "meeting places, spaces for participation, interaction and exchange in order to promote the creation and exhibition of handicrafts that grant cultural identity in the object". The design of the Artisan and Cultural Center will be approached based on the relationship between artisanal, artisan and crafts. Based on the proposed architecture, not only spaces conducive to artisanal practices should be developed, but also spacialities that promote the exchange of different local cultures and the transmission of regional knowledge. Consequently, the present work starts from the definition of an issue in architectural terms that responds to the need for exchange and transmission of artisanal knowledge. Simultaneously the urban study is approached for the definition of the most suitable place for the implementation of the project and its detailed analysis. Subsequently, theoretical and projectual references that support the process of conceptualization and formal, functional and technical development of the project are analyzed.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7477
Collections
  • Arquitectura [282]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas