Cultus. Bici segura, más cultura.
Documentos PDF
Abstract
¿Nunca se ha preguntado como ciudadano de Bogotá, qué cosas podrían funcionar mejor? ¿Cómo el diseño puede utilizarse como una herramienta para generar cultura mediante una estrategia? Esta exégesis, un texto reflexivo que nos habla desde la construcción de un proyecto de grado elaborado en la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá D.C. Yo Juan Camilo Navarro Salazar estudiante de diseño industrial expongo en 7 capítulos la realización de mi proyecto de grado, pasando así a una mirada personal que se tiene del diseño, en forma de relato en donde la personificación de una profesión (ebanistería) juega un importante papel de análisis de los procesos, conocimientos y pasión que se deberían tener en el diseño, en cualquier profesión. Observando Bogotá desde una mirada sensible se encuentra el punto clave de este texto, una problemática que gira en torno a la movilidad bogotana y como nuestro usuario, el ciclista, se encuentra seriamente afectado por las diferentes variables como: seguridad, infraestructura y cultura. Hablar de la importancia de generar un aporte a esta problemática, un objeto o varios que nos ayuden a entender no solo la actividad y las falencias que existen en el contexto de movilidad bogotana, del buen desarrollo de ese producto y como se concibió para poder reducir y garantizar una comodidad en los trayectos del ciclista en aspectos de seguridad. La seguridad vista desde la concepción de un color que trasmitiera una identificación del ciclista y como las diferentes teorías de diseño y análisis emocional giran en torno a los ciclistas, a los bogotanos en sí, para llegar a producir tranquilidad o un aspecto cultural en base a las diferentes falencias que se hayan en las calles de la ciudad capitalina. Finalizo el texto con la explicación de como yo un estudiante apasionado por este proyecto, generó un diario; diario que contenía cada una de las sensibilidades por las cuales paso en torno al contexto de movilidad bogotana.
Summary in foreign language
Have you ever wondered as a citizen of Bogotá, what things could work better? How can design be used as a tool to generate culture through a strategy? This exegesis, a reflective text that speaks to us since the construction of a degree project developed at the Jorge Tadeo Lozano University in Bogotá D.C. I Juan Camilo Navarro Salazar student of industrial design I present in 7 chapters the realization of my degree project, thus passing to a personal view of design, in the form of a story where the personification of a profession (joinery) plays an important role of analysis of the processes, knowledge and passion that should be had in the design, in any profession. Observing Bogotá from a sensitive perspective is the key point of this text, a problem that revolves around Bogota's mobility and as our user, the cyclist, is seriously affected by the different variables such as: security, infrastructure and culture. Talk about the importance of generating a contribution to this problem, an object or several that help us understand not only the activity and the flaws that exist in the context of Bogota mobility, the good development of that product and how it was conceived to reduce and ensure comfort on the rider's paths in safety aspects. The security seen from the conception of a color that would transmit an identification of the cyclist and how the different theories of design and emotional analysis revolve around the cyclists, the Bogotans themselves, to produce tranquility or a cultural aspect based on the different flaws that are in the streets of the capital city. I finish the text with the explanation of how I, a student passionate about this project, generated a newspaper; diary that contained each of the sensitivities through which I move around the context of Bogota mobility.
Palabras clave
Teoría del diseño; Teoría del colorCollections
- Diseño Industrial [646]
Estadísticas Google Analytics
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.