• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Tiempo & Economía
  • Revista Tiempo & Economía volumen 4, número 1, año 2017
  • View Item
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Tiempo & Economía
  • Revista Tiempo & Economía volumen 4, número 1, año 2017
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

José María Sierra: las rentas públicas estatales y la concentración patrimonial de la riqueza en Colombia (1877-1909)

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
Author
Berdugo C, Elber
Metadata
Show full item record
Abstract
En el país, a lo largo de su historia, unos pocos individuos convertidos en empresarios lograron acumular una fortuna considerable valiéndose de las relaciones que establecieron con la política y con funcionarios del Estado, principalmente con presidentes de la República, así como de las redes sociales y familiares y del poder económico. Uno de estos empresarios fue José María Sierra, quien logró apropiarse de unas rentas públicas importantes, como las del aguardiente, tabaco, degüello, la sal y el hielo, derivando de ese cuasimonopolio grandes ganancias personales. El propósito de este artículo consiste en describir la actividad económica y empresarial más relevante que ejerció, relacionada con los remates, en regiones de Colombia como Antioquia, Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Cauca, Santander, la Costa Atlántica y Panamá. El control de esta actividad que le permitió convertirse en “amo y señor de los remates”, y fue la que más aportó al crecimiento de su fortuna hasta convertirse en el hombre más rico del país en su época. Para la realización de este artículo, se consultaron algunas escrituras que reposan en el Archivo General de la Nación en su sección de notarías, en donde se da cuenta de la protocolización de los negocios y contratos entre particulares y con el gobierno. También, se revisaron libros publicados durante el periodo de análisis que se ocupan de las rentas y los pleitos y reclamaciones en torno a ellas, escritos por los implicados en esos negocios o interesados en el tema. Igualmente, se revisaron algunos libros o capítulos de libros de historia económica, empresarial, social y política, publicados en años posteriores en donde hay acápites específicos sobre esos asuntos.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/736
Link to resource
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1195

Related resource
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1195/1226
Collections
  • Revista Tiempo & Economía volumen 4, número 1, año 2017 [7]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas