• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Doctorado en Modelado en Política y Gestión Pública
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Doctorado en Modelado en Política y Gestión Pública
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Navegar

Tudo sobre o ExpeditioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos
Esta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de usoView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Modeling public policies analysis of logistics collaboration in the performance of the agricultural sector of the potato in Colombia

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
Visualizar/Abrir
Documento reservado (8.811Kb)
Fin embargo: 
Documento reservado (3.002Mb)
Fin embargo: 
Data
2019
Autor
Romero Quiroga, Olga Rosana
Metadata
Mostrar registro completo
Documentos PDF
Imagenes y Videos
Documento reservado temporalmente por publicación en una revista indexada.pdf.jpg

Resumo
Esta investigación tiene el propósito de analizar el desempeño dinámico del sector agrícola de la papa en Colombia y la incidencia de los procesos de colaboración horizontal en los centros de distribución, que permitan definir lineamientos para formular políticas públicas que mejoren su desempeño, medido a través de los costos de producción, el rendimiento del cultivo y el margen bruto obtenido por el productor. El problema se aborda a través de los diferentes capítulos, donde el primero se basa en la modelación del sector agrícola de la papa, integrando estudios previos asociados a los posibles efectos del posconflicto armado en Colombia y el efecto del cambio climático sobre el cultivo, cuyos escenarios son contrastados a través de las medidas de desempeño. En el segundo capítulo, se integran en el modelo los escenarios de políticas públicas que impulsan las relaciones colaborativas entre los productores a través de los centros de distribución. Para su desarrollo, Se consideran alianzas público-privadas con diferentes tiempos de acuerdo y el nivel de fomento por parte del Estado para la participación asociativa de los productores, donde la simulación de los diferentes escenarios permite identificar elementos que contribuyan a la formulación de políticas públicas. Por último, el tercer capítulo se centra en el escenario con mejor desempeño obtenido y se aborda a través de un análisis de sensibilidad sobre las palancas de política, es decir, sobre aquellos elementos en los que el decisor puede intervenir para reforzar los loops de retroalimentación y potencializar las medidas de desempeño analizadas.
Resumo em língua estrangeira
This research has the purpose of analysing the dynamic performance of the agricultural sector of potatoes in Colombia and the incidence of horizontal collaborative processes in distribution centers. This allows defining guidelines to formulate public policies for improving the performance of the rural sector, measured through production costs, crop yield and financial gross margin obtained by the producer. To do the purpose stated above, the problem is addressed through the different chapters, where the first chapter is based on the modeling of the agricultural sector of the potato. This integrates parameters of previous studies associated with the possible effects of the armed post-conflict in the target country and the effect on the crop in conditions of climate change, allowing the generation of diverse scenarios, contrasted through performance measures. Subsequently, in the second chapter, public policy scenarios that impel collaborative relationships between producers through specialized logistics infrastructures, such as distribution centers, are integrated into the modeling of the system. This considers public-private partnerships evaluated at different agreement times and promotion of the State for the associative participation of the producers, where simulate the different scenarios allows us to find the elements to be considered as guidelines to formulate public policies. Finally, the third chapter focuses on the scenario with the best performance obtained and is addressed through sensitivity analysis on policy levers, that is, on those elements that the decision maker can intervene to reinforce the feedback loops and to encourage the performance measures analysed.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7275
Collections
  • Doctorado en Modelado en Política y Gestión Pública [11]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas