• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en arquitectura
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en arquitectura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Modos de habitar y modos de vida: La vivienda colectiva presentada por la revista Habitar 1983 - 2000

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver PDF (239.9Mb)
Fin embargo: 
Ver anexo (858.4Kb)
Fin embargo: 
Ver anexo (7.555Mb)
Fin embargo: 
Date
2018
Author
García Pardo, Carolina
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Las revistas de arquitectura difundidas en Colombia se dirigían principalmente a un público de expertos. El casi nulo acceso al nuevo conocimiento publicado por estas revistas especializadas provocó que las personas del común no pudiesen leer las nuevas propuestas de Arquitectura. Esta situación de baja divulgación originó la ruptura entre la noción del modo de habitar un espacio y el concepto de modo de vivirlo. En 1983 La Casa Editorial El Tiempo, publica por primera vez la revista seriada “Habitar” solucionando la masificación de información en temas de arquitectura en varias regiones de Colombia. Contrariamente a las revistas especializadas, Habitar dirigió su contenido de proyectos de arquitectura a un amplio público lector no especializado. Su primer objetivo fue masificar el gusto por la arquitectura y el diseño. Esta estrategia editorial logró la valoración pública y popular tanto de los lectores comunes como de especialistas. Es su segunda meta, “educar en arquitectura a los habitantes de Colombia”, la que hizo que este medio masivo de divulgación sobre el quehacer y el avance de la vivienda se constituyera en el factor de interés investigativo. Con la introducción de la sección ‘Análisis de vivienda’, Habitar funcionó como el referente textual de proyectos de vivienda que se construían en Bogotá.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7221
Collections
  • Maestría en arquitectura [10]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas