• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Tiempo & Economía
  • Revista Tiempo & Economía volumen 3, número 1, año 2016
  • View Item
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Tiempo & Economía
  • Revista Tiempo & Economía volumen 3, número 1, año 2016
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Modelos de financiamiento al desarrollo para la industrialización del sector agrícola. El caso de la industria agroquímica en México y la empresa estatal Guanos y Fertilizantes (1943-1974)

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
Author
Vargas Escobar, Natalia
Stezano Pérez, Federico Andrés
Metadata
Show full item record
Abstract
Este artículo se propone analizar la trascendencia del modelo financiero como factor determinante de las implicaciones entre el sector agrícola y el Estado. Tal propuesta toma como referentes empíricos la trayectoria del financiamiento a la industria agroquímica en México y el caso de la creación y expansión de la industria fertilizante, a través de la retrospectiva histórica de la empresa Guanos y Fertilizantes de México (Guanomex). El artículo muestra que una iniciativa como Guanomex solo fue históricamente viable por la presencia de la intervención productiva institucionalizada del Estado a la actividad industrial. Esta intervención estatal toma en México la forma de banca de desarrollo: Nacional Financiera, S.A. (Nafin). Nafin es el actor protagónico que hace posible la creación, el desarrollo y consolidación de Guanomex. Para la construcción del estudio de caso, el trabajo se apoya en evidencia empírica novedosa: fuentes primarias de Nafin y del Export Import Bank de Estados Unidos, agencia pública estadounidense que autorizó, a través de negociaciones con Nafin, la mayor parte de fondos para la industrialización de la producción de fertilizantes en México. El trabajo busca enfatizar especialmente el modelo financiero como factor explicativo de las formas específicas en que se relacionan agricultura y Estado. Esta implicación, discernida desde la intervención financiera, no solo da cuenta de la composición y estructura de la industria agroquímica en México, sino que es también indicativa de la organización, autonomía y, en general, preponderancia del Estado en la configuración sectorial del desarrollo económico. La periodización y el recorte temporal propuestos en este análisis se guían por esta mutua determinación.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/717
Link to resource
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1095

Related resource
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1095/1141
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1095/1163
Collections
  • Revista Tiempo & Economía volumen 3, número 1, año 2016 [8]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas