• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Tiempo & Economía
  • Revista Tiempo & Economía volumen 1, número 1, año 2014
  • View Item
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Tiempo & Economía
  • Revista Tiempo & Economía volumen 1, número 1, año 2014
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

De la moneda metálica al billete de banco en Medellín y Bogotá (1871-1885): complementariedad y sustitución de medios de pago en un régimen de banca libre

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
Author
Acuña Mantilla, Kelly Vanessa
Álvarez, Andrés
Metadata
Show full item record
Abstract
El estudio de la circulación monetaria durante la llamada era de “banca libre” en Colombia (1865-1885) muestra patrones diferentes según las regiones. Este trabajo estudia la complementariedad y sustitución entre la moneda metálica acuñada legalmente y los billetes de bancos privados. Se pone en evidencia la existencia de mecanismos de sustitución entre monedas de oro y billetes bancarios para el caso de Antioquia, mientras que en el caso de Bogotá no se puede afirmar que la evidencia sea concluyente. El patrón de comportamiento de la acuñación de monedas de plata, por el contrario, muestra complementariedad con el billete de banco en ambas regiones. Este trabajo concluye que en Colombia se presentó una forma de Ley de Gresham particular. Se muestra evidencia que permitiría concluir que las diferenciasregionales en el funcionamiento de este mecanismo se deben a la especialización de la región de Medellín (estado de Antioquia) como mayor productor y exportador de oro, de donde se puede inferir un mayor costo de oportunidad de la circulación de este metal y una tendencia a adoptar más fácilmente formas de moneda fiduciaria. Esto no es completamente cierto para Bogotá, cuya economía se especializa en agricultura, servicios comerciales y artesanado.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/709
Link to resource
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/946

Related resource
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/946/985
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/946/1041
Collections
  • Revista Tiempo & Economía volumen 1, número 1, año 2014 [7]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas