• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Tiempo & Economía
  • Revista Tiempo & Economía volumen 4, número 1, año 2017
  • View Item
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Tiempo & Economía
  • Revista Tiempo & Economía volumen 4, número 1, año 2017
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Redes sociales en la financiación de la industrialización Antioqueña (1880-1930)

Thumbnail
Author
Melo León, Sioux Fanny
Metadata
Show full item record
Abstract
Este análisis se enfoca en cómo se organizaron los capitales que financiaron la industrialización antioqueña entre 1880 y 1930 y pretende estudiar algunos grupos con diversas relaciones sociales que predeterminaban las relaciones económicas ‒y que en otro tipo de análisis podrían resultar difusas‒. Para tal efecto, se buscaron grupos de personas organizados por su actividad económica (comercio, banca y agricultura), esta categoría ayuda a identificar aquellos sectores de donde provenían los recursos que pudieron trasladarse de otras actividades económicas a la industrialización. Los comerciantes, dado su número, fueron quienes más se involucraron en el proceso de industrialización. Otras actividades económicas aportaron recursos, descartando la hipótesis de que los bancos fueron los financiadores únicos de la industria. Se detectaron relaciones de parentesco trascendentes, pero no fueron las predominantes.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/706
Link to resource
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1187

Related resource
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1187/1217
Collections
  • Revista Tiempo & Economía volumen 4, número 1, año 2017 [7]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas