• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Tiempo & Economía
  • Revista Tiempo & Economía volumen 2, número 2, año 2015
  • View Item
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Tiempo & Economía
  • Revista Tiempo & Economía volumen 2, número 2, año 2015
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

The Fiscal History of Boyacá, 1863-1886: Liberal Dreams and Limited Resources

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
Author
Rosenthal, Joshua
Metadata
Show full item record
Abstract
La historia fiscal de Boyacá entre 1863 y 1886 reflejó la tensión entre la realidad de la economía moribunda del Estado y los ideales progresistas de los liberales radicales que controlaron su gobierno. El Estado se apoyó en tributos utilizados en el pasado colonial, como el de degüello, y en innovaciones liberales, como el impuesto directo, que proveyó una fuente de ingreso sorprendentemente efectiva para una economía subdesarrollada. El patrón de gasto público reflejó la misma tensión dinámica: los costos presupuestados fueron ajustados en línea con los recursos miserables del Estado, que en términos per cápita estaban entre los más bajos de la Confederación. Esta restricción operó cuando se trató de educación, una prioridad del gobierno, pero alcanzó un punto extremo con la fracasada Ferrería de Samacá. Detrás de estos esquemas ambiciosos y de alto costo estaban las promesas de apoyo financiero del Gobierno Federal, aunque no es claro qué tan frecuentemente esas promesas se cumplieron.Esta dinámica fue un factor en la compleja fórmula política en la que Boyacá era un puntal de apoyodel pequeño círculo liberal que controlaba el Gobierno Federal, aun cuando sus políticos se quejaban de que Cundinamarca impedía el desarrollo de Boyacá.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/703
Link to resource
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1058

Related resource
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1058/1101
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1058/1111
Collections
  • Revista Tiempo & Economía volumen 2, número 2, año 2015 [8]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas