• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Territorio y Ciudad
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Territorio y Ciudad
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Inserción de herramientas visuales y audiovisuales al concepto de territorio. Caso de estudio: remoción en masa ocurrido en el barrio Centro, La Sierra-Cauca

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Texto de la tesis (82.09Mb)
Fin embargo: 
Formato de autorización publicación de tesis.pdf (626.9Kb)
Fin embargo: 
Date
2019-09-19
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La presente investigación propone recursos metodológicos aplicados al concepto de territorio, desde el enfoque visual, a través de la incorporación de herramientas visuales y audiovisuales para ampliar el marco de interpretación de territorio-territorialidad-territorialización y la producción de conocimiento geográfico. Se aborda como estudio de caso la remoción en masa en el barrio Centro, del municipio La Sierra-Cauca. Se infiere que, a través de la aplicación de herramientas visuales y audiovisuales en escenarios espaciales, es posible la ampliación del marco de interpretación del espacio en la producción de conocimiento geográfico; conocimiento situado desde recursos metodológicos como la forma específica de acercarse al territorio en función del escenario espacial, el punto de vista situado del investigador, y el zoom cartográfico. La metodología propuesta tiene un enfoque interpretativo y toma como eje el estudio de caso. La investigación es cualitativa y las técnicas de producción de datos son las entrevistas semiestructuradas, revisión teórico/fotográfico/videográfico, intervenciones visuales, entrenamiento técnico en el manejo de medios visuales y el ejercicio cinematográfico. Los resultados se relacionan con la propuesta de recursos metodológicos como cercanía, punto de vista situado y zoom cartográfico, como partes de un todo en geografía visual. Estos recursos se construyen a partir de la vinculación del territorio como escenario de narración de las prácticas culturales territorializadas por una población, y la aplicación de herramientas visuales y audiovisuales.
Summary in foreign language
This research is framed in the work line Territory of the Master in Territory & City, whose objective is to propose theoretical contributions to the concept of territorialized space in visual geography through the incorporation of visual and audiovisual tools in the cultural geographies in the production of geographical knowledge from the analysis of the case study, in the Municipality of the Sierra Cauca, specifically in the Centro neighborhood. It is inferred that through the application of audiovisual tools in inhabited spacial scenarios, it’s possible to expand of spacial interpretation framework in the production of geographical knowledge. A type of knowledge located from postulates such as the specific form of getting closet to the territory according to the spatial scenario, the researcher point of view and the cartographic zoom to build de concept of Visual Geography. The proposed methodology is of the interpretative type of case study from the qualitative approach from the semi-structured interviews, the theoretical and photographic revision and the cinematographic exercise. The results are related with the production of concepts such as proximity, situated point of view and cartographic zoom as part of a whole in Visual Geography. These concepts were built from the link of the territory as a narration scenario of cultural practices territorialized by a population and the application con visual and audiovisual tools.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/6854
Collections
  • Maestría en Territorio y Ciudad [10]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas