La pesca artesanal marina del Departamento del Magdalena, Colombia: manejo y conservación
Author
Grijalba Bendeck, Lyda Marcela
Novoa Pabón, Ana María
Bustos Montes, Diana Milena
Posada Peláez, Camila
Santafé Muñoz, Angie Maribeth
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El continuo deterioro de las poblaciones pesqueras hace necesario determinar especies prioritarias para la conservación. A partir del desembarco de la flota artesanal del Departamento del Magdalena los peces marinos se evaluaron considerando cuatro componentes: categorización de especies, identificación de amenazas, estrategias de manejo y factores de resiliencia. Se identificaron artes y métodos de pesca inapropiados y áreas prioritarias de conservación, resaltando la necesidad de establecer como prioritarias de conservación 18 especies ícticas de las 231 evaluadas. Entre las artes que mayor presión ejercen sobre los recursos se identificaron el chinchorro (palanca), cabuyón y camaronero, seguidos por la red de enmalle y la línea de mano. Punta Gaira, isla El Morro y las desembocaduras de los ríos Mendihuaca, Guachaca, Buritaca y Palomino, se proponen como áreas importantes de conservación, además del Parque Nacional Natural Tayrona, PNNT.
Palabras clave
Biología Marina; Artes de pesca, métodos de pesca, manejo y conservación, Departamento del Magdalena, pesca artesanal.Link to resource
https://doi.org/10.21789/22561498.75Collections
Estadísticas Google Analytics
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.