• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Mutis
  • Revista Mutis volumen 3, número 1, año 2013
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Mutis
  • Revista Mutis volumen 3, número 1, año 2013
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Navegar

Tudo sobre o ExpeditioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos
Esta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de usoView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Lineamientos para el ordenamiento ambiental del borde sur de la ciudad de Bogotá y para consolidar un área de reserva ambiental

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
Visualizar/Abrir
Ver documento (1004.Kb)
Fin embargo: 
Autor
Calvachi Zambrano, Byron
Metadata
Mostrar registro completo
Documentos PDF
Resumo
Definir los bordes urbanos de la ciudad de Bogotá D. C. se vislumbra como un componente sectorial trascendental en el ordenamiento territorial y especialmente en la necesidad del cambio de visión de lo que ha sido este tema en el distrito, requiriéndose de manera urgente la incorporación del componente ambiental y social, siendo una gran oportunidad de propiciar una nueva visión, dadas las particulares condiciones y requerimientos de lograr una relación más compatible entre lo urbano y lo rural. Es sobre el escenario de tal complejidad donde es imprescindible definir un modelo de ordenamiento ambiental territorial novedoso y realizable, en el cual se incorpore la mayor cantidad de elementos posibles. Teniendo en cuenta, por supuesto, los conflictos actuales y tomando en consideración e integrando las potencialidades que también tiene la zona, en aspectos como presencia de relictos de ecosistemas naturales, la representatividad de su diversidad ecosistémica, referente a la riqueza ecosistémica de la sabana de Bogotá e igualmente las fortalezas que existen en las comunidades, en particular las rurales, por ejemplo, en la organización campesina que ellos tienen desde sus orígenes, su sentido de pertenencia; y, la disposición a ser parte de procesos de ordenamiento ambiental territorial, entre otros.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/675
Link para o recurso
https://doi.org/10.21789/22561498.842
Collections
  • Revista Mutis volumen 3, número 1, año 2013 [5]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas