• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Proyecto de emprendimiento mujeres y músicas: Corporación MUYMÚ

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver PDF (4.497Mb)
Fin embargo: 
Date
2019
Author
Lozano Franco, Adriana
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Este trabajo está enmarcado en el sector cultural y más específicamente en la esfera de la participación y apropiación de la artes y prácticas musicales en Colombia por parte de las mujeres. En la historia de la música ha existido una estrecha relación entre la masculinidad y el desempeño de ciertos roles musicales y del campo sonoro como lo son la composición, la dirección, la ingeniería de sonido y la interpretación de algunos instrumentos que por los contextos de las músicas han asumido una asignación femenina o masculina, estas relaciones históricas y simbólicas de género se han perpetuado a través de la educación musical, las tradiciones y las relaciones de poder, de cierta forma se convirtieron en obstáculos para el ejercicio de la mujer en el campo de la música, generando falta de oportunidades y poca participación de las mujeres en la creación y conformación de agrupaciones. Las mujeres en la música siempre han estado presentes, solo que han sido invisibilizadas y privadas de oportunidades y espacios, se ha recorrido mucho camino y se han vencido muchos obstáculos y prejuicios sociales, pero aún es necesario seguir trabajando por la consecución de espacios y oportunidades, y es frente a este panorama que se propone la creación de una corporación que fomente el trabajo y potencial creativo de las mujeres en la música por medio de la difusión de proyectos y productos musicales y la creación de espacios de circulación.
Summary in foreign language
The present work is framed within the cultural sector, more specifically in the sphere of participation and appropriation of musical arts and practices by women in Colombia. In the history of music there has been a close relationship between masculinity and the performance of certain roles in the field of music and sound, such as composition, direction, sound engineering and the playing of some instruments that by the contexts of music have assumed a feminine or masculine assignment. These historical and symbolic gender relations, which have been perpetuated through music education, traditions and power relations, became obstacles to the exercise of women in the field of music, generating a lack of opportunities and low participation of women in the creation and formation of groups. Women have always been present in music, but they have been invisible and deprived of opportunities and spaces, many advances have been achieved and many obstacles and social prejudices have been overcome, but it is still necessary to continue working for the attainment of spaces and opportunities. Faced with this panorama, the proposal is to create a corporation that promotes the work and creative potential of women in music through the dissemination of musical projects and the creation of spaces for circulation for these projects.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/6738
Collections
  • Maestría en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual [98]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas