• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Derecho
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Derecho
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres desplazadas. Desde la perspectiva de la corte constitucional colombiana entre 2004 y 2017

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Documento reservado (89.30Kb)
Fin embargo: 
Patiño Ocampo Laura. Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres desplazadas_ (1).pdf (484.4Kb)
Fin embargo: 
Date
2019
Author
Patiño Ocampo, Laura Vanessa
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El presente texto concierne a los resultados obtenidos del estudio de las sentencias de la Corte Constitucional colombiana entre 2004 y 2017, que se pronuncian sobre la afectación que han tenido los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres desplazadas. En ese sentido, se introduce con el desplazamiento forzado de forma genérica, para posteriormente, indicar los riesgos específicos que causa a las mujeres, especialmente a sus derechos sexuales y reproductivos, demostrando de forma suficiente la importancia de investigar lo dicho por la Corte sobre este tema. Para dar respuesta a la pregunta se utiliza el método censitario, no sin antes realizar una explicación del mismo. Después de aplicar el método, los resultados constan las razones por las que la Corte Constitucional ha determinado que la vulneración a los derechos sexuales y reproductivos de estas mujeres es desproporcionada, habitual, agudizada, sistemática y diferencial. Finalmente, se concluye que es necesario el continuo seguimiento de la Corte a esta situación, hasta que las autoridades competentes cumplan sus funciones de prevención, protección y atención a las mujeres desplazadas.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/6733
Collections
  • Derecho [58]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas