• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

A capella

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver PDF (1.572Mb)
Fin embargo: 
Date
2017
Author
Tapias Triana, Laura Juliana
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Toda manifestación cultural siempre ha presentado por lo general la música, esta nos lleva a lugares mágicos, nos transporta y nos da vida relacionando la comunicación, interacción, sentimientos. Ha estado en todos los lugares del planeta de alguna manera y esto ha hecho que la música sea igual de importante como el lenguaje. Al igual que muchas actividades del humano la música a lo largo del tiempo, ha conformado o deformado la teoría musical, los instrumentos, las metodologías y todo lo que tenga que ver con la enseñanza de esta, no se necesita de mucha práctica para un objeto que de percusión, puede llevar alguna clase de ritmo y de hecho muchas personas en el campo de la neurociencia afirman que aprender música (teoría y práctica) ayuda a despertar partes del cerebro, a controlar y a procesar segmentos que se encuentran conectados y crean una sinfonía de emociones y sentimientos dentro de la persona. En este documento se explica desde la antigüedad por qué es tan importante la música, en qué ayuda y por qué se debe alguna vez en la vida practicar. Para la realización de este proyecto se tuvieron en cuenta aspectos cognitivos, psicológicos y actividades del usuario que a partir de la interpretación de una encuesta realizada, se tuvieron en cuenta.
 
A capella pretende incentivar el autoaprendizaje del ritmo en la música por medio de la tecnología, el cual proporciona a través del golpe, el color y el sonido una plataforma que ayuda al usuario a entender cómo es estructuralmente una canción para futuramente poder tocar un instrumento con un mayor conocimiento de la base del ritmo o teóricamente en un grupo musical, se pueda expresar en qué compás van a tocar y no perder la métrica de la canción durante su composición.
 
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/6678
Collections
  • Diseño Industrial [542]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas