• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Relaciones internacionales
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Relaciones internacionales
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de usoView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

El crimen organizado y la migración irregular del Triángulo Norte de Centroamérica: Mirada a la situación de vulnerabilidad de las mujeres y menores migrantes en el período 2014 - 2018

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
Visualizar/Abrir
Ver PDF (1.374Mb)
Fin embargo: 
Data
2019
Autor
Montaña Ramos, Laura Viviana
Metadata
Mostrar registro completo
Documentos PDF
Resumo
La migración, en la actualidad, se refiere a un fenómeno vinculado al sistema económico que ha alcanzado dimensiones mundiales. Algunos lo describen como la globalización, refiriéndose a momento inédito en la historia que presenta características únicas, y dentro de las cuales vale referir los desplazamientos de los seres humanos al interior de los Estados nacionales o a través de sus fronteras y jurisdicciones (Held y Mcgrew, 2003, p. 20). ¿Es la migración actual distinta a la de otras épocas de la humanidad? Acerca de esta cuestión, existe discusión sobre si la migración en la actualidad es realmente un fenómeno sui generis o si, por el contrario, proporcionalmente, es menor o se ha sostenido a través del tiempo. Algunos argumentan que debido a la difusión de más y mejores medios de transporte, así como la propagación de la información a través de los sistemas informáticos y la emergencia de nuevas ciudadanías cosmopolitas o posnacionales (como la ciudadanía europea) se hace más favorable el entorno para aquellos que deciden migrar. Otros, por el contrario, sostienen que en otras épocas históricas se han presentado flujos migratorios importantes que proporcionalmente han sido más grandes que los que se dan en la actualidad, como por ejemplo la migración desde Irlanda hacia Estados Unidos a mediados del siglo XIX (se recomienda ver Miller y Wagner, 1994). Sea como sea, no cabe duda de que un fenómeno del que se puede estar seguro de que pertenece solo al momento actual es el del rápido incremento de la población urbana con respecto a la rural en muchas regiones del mundo. Y uno de los factores que contribuyen a que haya cada vez más personas viviendo en ciudades es que éstas migran desde las zonas rurales, sea cruzando una frontera internacional o dentro de su propio país. Esta parece ser una tendencia irreversible y sin parangón con respecto otras épocas de la historia
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/6643
Collections
  • Relaciones internacionales [65]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas