• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Mutis
  • Revista Mutis volumen 3, número 1, año 2013
  • View Item
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Mutis
  • Revista Mutis volumen 3, número 1, año 2013
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Método Taguchi para optimizar marcadores RAPD-PCR y determinar diversidad genética: un modelo, la tortuga cabezona Caretta caretta (Testudines: Cheloniidae)

Thumbnail
Author
Martínez-Ortega, Julio
Metadata
Show full item record
Abstract
Se implementó el método Taguchi para optimizar marcadores RAPD-PCR que permitan estimar la diversidad genética con el modelo: tortuga cabezona. Se aisló ADN de C. caretta de dos zonas del Caribe colombiano (Don Diego N = 5 e Islas del Rosario N = 3) y se cuantificó. Se aplicó una matriz ortogonal de Taguchi para estandarizar cuatro variables para la reacción RAPD-PCR. Los datos obtenidos se analizaron con el programa PopGen. Las condiciones estandarizadas se encontraron con 7,85 ng/μl de ADN, 3,5 mM de MgCl2, 200 mM de dNTP´s, 0,5 μM de oligonucleótido y una unidad de Taq ADN polimerasa, en un volumen final de reacción de 20 μl. Las condiciones de termociclado iniciaron a 94°C por 5 m, seguido de 40 ciclos de: 94°C por 40 s, 37°C por 40 s y 72°C por 90 s. Los marcadores se registraron en una matriz binaria de presencia (1) y ausencia (0), y como un ejemplo modelo se determinó la diversidad genética utilizando el índice de Shannon (H´= 0,44+/–0,27 individuos de Don Diego y de H´= 0,25+/–0,32 para Isla del Rosario), el índice promedio de estructura genética (Gst = 0,27) y el índice de migración efectiva (Nm = 1,28). Se estandarizó una metodología haciendo uso del método de Taguchi que produce bandas claras, legibles y reproducibles, método que puede emplearse como alternativa confiable para realizar estudios de diversidad genética en la tortuga cabezona o de otras especies, y adicionalmente, integrarlos en el currículo de biología molecular y/o bioquímica para estudiantes de pregrado y maestría.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/661
Link to resource
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/840

Related resource
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/840/851
Collections
  • Revista Mutis volumen 3, número 1, año 2013 [5]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas