• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Mutis
  • Revista Mutis volumen 7, número 1, año 2017
  • View Item
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Mutis
  • Revista Mutis volumen 7, número 1, año 2017
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

Simulación dinámica de una alternativa de generación de energía a partir de residuos

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (862.9Kb)
Fin embargo: 
Author
Ramírez Flórez, Giselle
Giraldo Correa, Luisa F.
Tabares Urrea, Natalia
Osorio Gómez, Juan C.
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
A nivel mundial, la creciente generación de residuos sólidos corre pareja con una demanda de energía eléctrica que aumenta continuamente. Estos dos problemas en conjunto impactan el ambiente incrementando las emisiones de CO2 a la atmósfera. Para manejar los residuos sólidos se han planteado alternativas como la reutilización, el reciclaje o el reúso. Adicionalmente, se ha propuesto el waste to energy como una alternativa para generar energía a partir de los residuos. En este documento se plantea la comparación de los efectos ambientales asociados a la incineración de residuos (waste to energy) con las alternativas de reúso o reciclaje. El modelo planteado mediante la dinámica de sistemas se valida confrontándolo con la información que se tiene en Colombia sobre los residuos de envases plásticos. El modelo de simulación compara los efectos en cinco indicadores ambientales, encontrándose que dichos indicadores se ven favorecidos en algunos escenarios, pero que es necesario continuar investigando en el tema para tener resultados concluyentes y definitivos. Los resultados y las conclusiones buscan aportar elementos para mejorar los procesos de toma de decisión en este aspecto y abren un camino para continuar la investigación en este tema.
Palabras clave
Ingeniería; waste to energy, dinámica de sistemas, Colombia, reciclaje, envases plásticos
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/653
Link to resource
https://doi.org/10.21789/22561498.1191
Collections
  • Revista Mutis volumen 7, número 1, año 2017 [4]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas