• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Gerencia Financiera - Bogotá
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Gerencia Financiera - Bogotá
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

La Asociatividad Como Estrategia Para El Desarrollo Económico Del Sector Turístico Caso Municipio De Falán-Tolima

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Trabajo de grado -- Especialización Gerencia Financiera (527.2Kb)
Date
2018-10-01
Author
Alfonso Soler, Wendy Paola
Peña Orozco, Carolina
Riaño Ossa, Sandra Milena
Advisor
Cubillos, Luis Francisco
Hashtag(s)
#
#
#
#
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Falán es un municipio ubicado al norte del departamento del Tolima, el cual está ubicado a 10 kilómetros de armero, Falán siempre ha sido considerada como un municipio de un importante potencial, no solo agrícola, también el sector turístico y comercial han mostrado un crecimiento económico en los últimos años, tanto por sus condiciones climáticas cálidas como por su equidistante ubicación geográfica frente a los centros poblados más grandes del país. A pesar de varios estudios y proyecciones que se han realizado en el sector turístico, no se ha demostrado una generación de cambio cultural, auto sostenible en el tiempo y viable en sus componentes económicos, sociales y ambientales, que logre potencializar este sector en el municipio de Falán. No se evidencia una adecuada prestación de los servicios turísticos ofrecidos en la región, que permitan fortalecer la gestión de calidad en las empresas y destinos turísticos, como estrategia para generar una cultura de excelencia, que permita posicionar a Falán como un destino de calidad, diferenciado y competitivo en el mercado turístico. Pese a que actualmente este municipio cuenta con la riqueza de los ríos Guali, Cuamo y Sabandija, y una hermosa arquitectura en sus edificaciones; este municipio no cuenta con grandes empresarios que maximicen los recursos con los que cuenta como poder ofrecer dentro de los servicios turísticos juegos extremos, hotelería por su belleza arquitectónica y su gastronomía. Para alcanzar propósitos de esta naturaleza es imprescindible que se realizan acciones específicas desde dos frentes: el sectorial y el político. Empresarios y sector público deben coordinar acciones que permitan construir estrategias de acercamiento y de edificación de una infraestructura turística apropiada para atender la demanda global de este servicio y con mucha más delicadeza cuando se trata de planeación en la materia en un municipio como Falán que cuenta con todo el potencial para este desarrollo pero que ha carecido históricamente de una articulación intersectorial y con la administración territorial. Consideramos que para nuestro estudio los modelos de asociatividad nos permiten mejorar la competitividad de las empresas y posibilitan el desarrollo local, mejorando las condiciones de vida y el trabajo de todos sus habitantes, consiste en tomar casos internacionales para poder adaptarlos e implementarlos a la realidad local, entendiendo esto la asociatividad se define como el mecanismo de cooperación entre empresas pequeñas y medianas, en donde cada empresa participante, manteniendo su independencia jurídica y autonomía gerencial, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con los otros participantes para la búsqueda de un objetivo común. Es importante entonces abordar un estudio y análisis sistemático del potencial turístico de Falán- Tolima y la factibilidad de la asociatividad de sus sectores, para establecer si es posible afrontar el turismo como factor de competitividad en el desarrollo del Municipio.
Palabras clave
Desarrollo Turístico; Estrategias de Desarrollo; Turismo; Servicios Turísticos
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/6494
Collections
  • Especialización en Gerencia Financiera - Bogotá [35]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas