• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Mutis
  • Revista Mutis volumen 1, número 1, año 2011
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Mutis
  • Revista Mutis volumen 1, número 1, año 2011
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Navegar

Tudo sobre o ExpeditioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos
Esta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de usoView Google Analytics Statistics

Los conceptos de seguridad y crisis en relaciones internacionales: el caso de la revolución cubana y su impacto en las relaciones interamericanas (1959-1963)

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
Visualizar/Abrir
Ver documento (496.6Kb)
Autor
Moreno, José David
Metadata
Mostrar registro completo
Documentos PDF
Resumo
La dinámica de las relaciones interamericanas durante todo el Siglo XX acusó una permanente influencia de los Estados Unidos en los asuntos internos de los países de la región. Bajo un principio de panamericanismo, los Estados Unidos consideraron a América Latina como una región estratégica para el desarrollo de sus intereses. La guerra fría (1947-1989) hizo aún más complejas y tensas estas relaciones. El periodo comprendido entre el golpe de Estado a Fulgencio Batista en Cuba (enero de 1959) y el desarrollo de la crisis de los misiles (octubre de 1962) se convierte en un espacio de ruptura trascendental para las dinámicas de las relaciones interamericanas. Nada, hasta el final de la guerra fría volvería a ser como antes en las relaciones de Estados Unidos con América Latina, periodo que coincide con el cambio de administración en la Casa Blanca, del republicano D. Eisenhower al demócrata J.F. Kennedy quien va a sostener una visión totalmente diferente del problema. Nadie, tampoco, ni antes ni después del gobierno Kennedy prestaría tanta atención a la región latinoamericana. Esta problemática se analiza a la luz de los conceptos de crisis y seguridad que para la época en cuestión (1959-1963) tendrán una connotación particular.
Palabras clave
Relaciones Internacionales; Relaciones interamericanas, crisis, seguridad, revolución cubana, crisis de los misiles, gobierno Kennedy.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/629
Link para o recurso
https://doi.org/10.21789/22561498.82
Collections
  • Revista Mutis volumen 1, número 1, año 2011 [6]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas