dc.creator | Díaz Cepeda, Bayron David | |
dc.creator | Velásquez Camacho, Luisa Fernanda | |
dc.date | 2016-02-07 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-31T17:44:00Z | |
dc.date.accessioned | 2017-08-05T16:57:40Z | |
dc.date.available | 2017-03-31T17:44:00Z | |
dc.date.available | 2017-08-05T16:57:40Z | |
dc.identifier.citation | Díaz Cepeda, B. D., & Velásquez Camacho, L. F. (2016). Análisis de captura de carbono en seis especies forestales nativas (3 esciofias-3 heliofias) plantadas con fines de restauración en el Parque Ecológico La Poma (PEP) - sabana de Bogotá – Colombia. Revista Mutis, 5(2), 46-54. https://doi.org/10.21789/22561498.1072 | spa |
dc.identifier.other | https://doi.org/10.21789/22561498.1072 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12010/621 | |
dc.description | Se presentan los resultados de la determinación de carbono orgánico realizado para seis especies forestales (aliso, cedro, mano de oso, guayacán de Manizales, roble, encenillo) en hojas, ramas, fuste y raíces. Las plantas evaluadas se encuentran en el Parque Ecológico La Poma (PEP. N, 991854.50 – E, 977425.32), ubicado en el municipio de Soacha-Cundinamarca. Se realizaron análisis químicos en muestras de 100 g de materia seca para calcular el carbono contenido, utilizando la metodología de Walkley y Black, encontrando diferencias significativas por especie e individuo, siendo el guayacán de Manizales la que presentó respecto a su biomasa la mayor relación de carbono, con hasta un 40 % en relación a la muestra. Por otro lado, las especies de más lento crecimiento como el roble invierten la mayor parte del carbono absorbido en el fuste, más del 50 % destinado a la formación de tejidos lignificados. Y en especies de rápido crecimiento hasta un 30 % en el sistema radicular buscando suplir la demanda de agua y nutrientes. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | es-ES |
dc.rights | Copyright (c) 2016 Mutis | es-ES |
dc.source | Revista Mutis; Vol. 5, Núm. 2 (2015); 46-54 | es-ES |
dc.source | 2256-1498 | |
dc.subject | biomasa, captura de carbono, Parque Ecológico La Poma (PEP), restauración | es-ES |
dc.title | Análisis de captura de carbono en seis especies forestales nativas (3 esciofias-3 heliofias) plantadas con fines de restauración en el Parque Ecológico La Poma (PEP) - sabana de Bogotá – Colombia | es-ES |
dc.type.local | Artículo revisado por pares | spa |
dc.subject.lemb | Transporte biológico | spa |
dc.subject.lemb | Relación planta-atmósfera | spa |
dc.subject.lemb | Plantas - Efecto del carbono | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.identifier.doi | 10.21789/22561498.1072 | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |