• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Gerencia en Gobierno y Gestión Pública
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Gerencia en Gobierno y Gestión Pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Tipos de violencia en la comunidad universitaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Nariño

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Trabajo de grado -- Especialización Gerencia en Gobierno y Gestión Pública (404.1Kb)
Fin embargo: 
Date
2018
Author
Benavides, Jairo Andrés
Champutiz Rosero, Yohana Roció
Folleco Rodríguez, Rubiela Andrea
Guzmán Vallejo, Erika Dolores
Rosero Romo, Linda Lizeth
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Da a conocer los resultados de un proceso que inicio con la intención de identificar las manifestaciones de violencia contra la mujer en la comunidad docente, estudiantil y administrativa de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Nariño del periodo B de 2018. En los últimos años ha tomado fuerza en Latinoamérica el debate acerca de la importancia de incorporar la perspectiva de género en las Instituciones de Educación Superior- IES, esta iniciativa responde a necesidades planteadas por requerimientos normativos de otras instancias gubernamentales y del sistema judicial, por órganos internacionales cómo la UNESCO con la “Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: Visión y Acción”, o por influencia de los organismos internacionales relacionados con mega proyectos transnacionales, cuyo objetivo central es promover la igualdad y la equidad de género, así como la adopción de medidas orientadas hacia una mayor equidad e inclusión social en la educación superior, la cual ha hecho eco de la militancia académica feminista. Las universidades entendidas como una institución social que reproduce y explora las prácticas y las relaciones de poder como un pequeño microcosmos en el que se encuentran la multiplicidad de creencias, vivencias, saberes y posiciones políticas que trazan la línea de pensamiento y el accionar de cada ser humano y es ese lugar donde confluyen estructuras mentales manifestadas en gustos, preferencias, satisfacciones y comportamientos. Dentro de este universo de prácticas que se reproducen de forma continua, se encuentra relaciones de poder entre hombres y mujeres con prevalencia androcéntrica que subordinan a la mujer, tanto en la delegación de poderes públicos como privados y esta discriminación, asocia a la mujer a referentes machistas determinados por conceptos, como la ternura y la fragilidad y los hombres con la disciplina, la valentía y la autoridad. (Bourdieu, 1999).
Summary in foreign language
Discloses the results of a process that began with the intention of identifying the manifestations of violence against women in the teaching, student and administrative community of the Engineering Faculty of the University of Nariño of period B of 2018. In recent years the debate on the importance of incorporating a gender perspective in Higher Education Institutions has taken root in Latin America. This initiative responds to needs raised by regulatory requirements of other governmental bodies and the judicial system, by bodies international organizations like UNESCO with the "World Declaration on Higher Education in the 21st Century: Vision and Action", or under the influence of international organizations related to mega transnational projects, whose main objective is to promote equality and gender equality, as well as as the adoption of measures oriented towards greater equity and social inclusion in higher education, which has echoed the feminist academic militancy.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/5827
Collections
  • Especialización en Gerencia en Gobierno y Gestión Pública [56]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas