Search
Now showing items 1-7 of 7
Artesanía colombiana
Las tradiciones y costumbres son conservadas a través del tiempo, por elementos que constituyen la mayor riqueza del hombre colombiano, las artesanías. Se pueden hacer manuales, con maquinaria, con mucho color, texturas y ...
Paisaje y calidad de vida
El paisaje como espacio que da cuenta de la identidad cultural de un lugar y lo hace único, sin embargo, no se le da la importancia que merece en la conciencia colectiva, y por ello presenta deterioro y deformaciones ...
Museo Taminango
El museo Taminango es una de las edificaciones coloniales que existe en Pasto desde el siglo XVII, a pesar de las restauraciones que se han realizado del lugar, conserva la identidad cultural nariñense pues en sus salas ...
Máscaras
En general, el uso de las máscaras se relaciona con los rituales fúnebres de las primeras civilizaciones, mayas, aztecas e incas, donde su significación variaba entre lo mítico, religioso y folclórico. Existen máscaras ...
Centro de restauración
La restauración exige un diagnóstico inicial para conocer el estado de la obra, este resultado da paso a un análisis científico en el laboratorio donde se investiga alteraciones biológicas y químicas, a su vez se debe ...
Artesanías el manzano
Artesanías el manzano, un lugar lleno de miniaturas en madera y objetos mágicos, que inquietan a los visitantes y viajeros que llegan a las cercanías del Quindío. Fernando Herrera artesano y carpintero, se refiere a su ...
Camarín del Carmen
Alrededor de este monumento histórico se entrelazan historias de monasterios y hospitales que fueron algunos de los usos de este lugar antes de convertirse en un teatro, sobre este hecho la Corporación La Candelaria se ...