• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ingeniería de la Gestión
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ingeniería de la Gestión
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Aplicación del proceso de análisis jerárquico (AHP) para la selección de medios de transporte con energía renovable basados en los factores socioeconómicos, legales y ambientales en la ciudad de Bogotá

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
1.0 Articulo AHP Vehiculos eléctricos.pdf (406.6Kb)
Fin embargo: 
4. ANTEPROYECTO.pdf (369.9Kb)
Fin embargo: 
3. FICHA DESCRIPTIVA DE TESIS O TRABAJO DE GRADO (1).pdf (210.9Kb)
Fin embargo: 
5. ENCUESTA A ESPECIALISTAS.pdf (341.7Kb)
Fin embargo: 
CRITERIO- SUBRITERIOS AHP 13-08-2018.xlsb (3).xlsx (49.42Kb)
Fin embargo: 
CRITERIO- SUBRITERIOS AHP 13-08-2018.xlsb Modelo Alcanzable (1).xlsx (49.35Kb)
Fin embargo: 
CRITERIO- SUBRITERIOS AHP 13-08-2018.xlsb Modelo Ideal (1).xlsx (49.22Kb)
Fin embargo: 
Date
2017
Author
Rojas Farías, Mónica Del Pilar
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
En este trabajo se presenta una metodología jerárquica de dos niveles para la selección del medio de transporte más amigable con el ambiente y más eficientes para el usuario de Transportes con Energías Renovables (TER) considerando aspectos técnicos/tecnológicos, políticos/legales, ambientales económicos, sociales y ambientales. La metodología propuesta aplica el Procesos Analítico Jerárquico (AHP) para la selección del mejor vehículo de energía o de combustión interna, mediante dos fases: un proceso de obtención de la información y una implementación AHP para problemas de toma de decisiones. Bajo esta metodología los aspectos técnicos/tecnológicos se consideran parámetros cuantitativos, mientras que los demás aspectos dependen en gran medida de los criterios identificados por los expertos. Para validar el modelo, se considerarán varios escenarios: el real, el ideal y el alcanzable, buscando así iniciativas o soluciones factibles, con la intervención no sólo de nuevas políticas, sino también de Innovación y Desarrollo, para el montaje de la infraestructura necesaria para llegar al estado ideal.
Summary in foreign language
The use of the AHP methodology, by its acronym in English (Analytic Hierarchy Process), developed by Thomas L Saaty in 1980 is a method based on the formulation of a hierarchical structure which is used to treat complex decisions; The method classifies the options or solutions to a given problem, through an evaluation according with different criteria and under a defined assessment system. The weights are defined by a pairwise comparison, simplifying the selection process. In the AHP method, problems are modeled as hierarchies. In many cases it can be divided into several sub-criteria to analyze more thoroughly the details of the problem studied. Pairwise comparisons are used to establish the importance of the weight set for each criterion The aim of the methodology is to find the best alternative decision, based on the factors inherent in the decision making to acquire an electric vehicle versus a conventional vehicle, and as a result the methodology is applicable to 3 scenarios: current scenario, ideal scenario and proposed scenario. The focus of the decision-making process and the proposed AHP model consists in the selection of the best alternative to identify the most applicable decision, which allows to identify, prioritize and determine if, under certain circumstance,. the adoption of electric vehicles is a new viable and sustainable possibility The methodology is designed for a case study, which requires a technique for decision making, based on making a distribution of decisions to make based on a priority or hierarchy that helps to visualize which are the decisions that have the greatest impact regarding the objective.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/5608
Collections
  • Maestría en Ingeniería de la Gestión [18]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas