• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Proyectos de Impacto Social
  • Proyectos de Impacto Social desarrollados en el año 2018
  • Proyectos regionales
  • Ruta Etnoturística para el corregimiento de San Basilio de Palenque
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Proyectos de Impacto Social
  • Proyectos de Impacto Social desarrollados en el año 2018
  • Proyectos regionales
  • Ruta Etnoturística para el corregimiento de San Basilio de Palenque
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

San Basilio de Palenque: Memoria, guía básica y aplicaciones de identidad visual

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver PDF (3.973Mb)
Date
2017
Author
Vargas Jiménez, Sandra Paola
Betancourt Ruiz, María Ximena
Gómez Uribe, Germán Eduardo
Solarte Pinta, Esteban Armando
Montoya Pino, Ana Patricia
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El pueblo de Palenque de San Basilio, con una población de unos 3.500 habitantes, está situado en los contrafuertes de los Montes de María, al sureste de la capital regional Cartagena. Palenque de San Basilio era una de aquellas comunidades fortificadas llamadas palenques, que fueron fundadas por los esclavos fugitivos como refugio en el siglo XVII. De los muchos palenques que existían en épocas anteriores, sólo el de San Basilio ha sobrevivido hasta hoy, convirtiéndose en un espacio cultural único. El espacio cultural de Palenque de San Basilio abarca prácticas sociales, médicas y religiosas, así como tradiciones musicales y orales, muchas de las cuales tienen raíces africanas. La organización social de la comunidad se basa en las redes familiares y en los grupos de edad llamados ma-kuagro. La calidad de miembro del kuagro implica todo un sistema de derechos y deberes hacia los otros miembros del grupo, pero también una fuerte solidaridad interna. Todos los miembros del kuagro emprenden el trabajo diario y organizan conjuntamente los acontecimientos particulares.
Palabras clave
Cartografía -- San Basilio de Palenque, Colombia; Diseño gráfico -- San Basilio de Palenque, Colombia; San Basilio de Palenque, Colombia -- Aspectos sociales
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/5606
Collections
  • Ruta Etnoturística para el corregimiento de San Basilio de Palenque [12]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas