Search
Now showing items 31-40 of 67
Biorremediación aplicada a lodos contaminados con hidrocarburos generados en una estación de servicio en Bogotá Cundinamarca: Biorremediación de lodos contaminados con hidrocarburos
La presente investigación, realiza un análisis sobre lodos generados en la estación de servicio ESSO el Recuerdo, por sedimentación en las trampas de grasa y canales perimetrales, siendo residuos peligrosos (Respel) por ...
Efecto de cuatro plaguicidas sobre la Nodulación de Trébol Rojo (Trifolium pratense) de Santa Sofía (Boyacá)
Esta investigación se realizó en el Centro de Bio-Sistemas de la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano con el fin de evaluar el efecto de los fungicidas dimetomorf y metalaxilo, así como los insecticidas ...
Estudio de la relación entre la fertilización nitrogenada y la reflectancia espectral en el cultivo de la papa (solanum tuberosum L.)
El uso de mediciones hiperespectrales realizadas mediante espectroradiómetros de campo se considera como una técnica prometedora para la evaluación del estado nutricional y sanitario de especies vegetales. Desde el punto ...
La mariposa búho, caligo telamonius, : ciclo de vida, cría en condiciones de Sabana de Bogotá y un modelo de bioprospección en educación /
El presente trabajo de investigación se propuso generar un modelo de bioprospección en educación a partir de la construcción de un mariposario, utilizando a Caligo telamonius (mariposa búho) como herramienta didáctica en ...
Validación de un modelo de agua libre sobre el follaje, como herramienta para el manejo racional de plaguicidas en cultivos de tomate bajo invernadero
En Colombia el cultivo de tomate se desarrolla bajo dos sistemas de cultivo: a campo abierto y bajo invernadero. El cultivo bajo invernadero ha tomado gran importancia durante los últimos años en todo el país y particularmente ...
Determinación de la condición ambiental del humedal La Conejera a partir del estudio de la materia orgánica
Los humedales andinos son sistemas de alta complejidad ecológica funcional y estructural, caracterizados como áreas de inundación, donde la capa freática aflora en la superficie o en suelos de baja permeabilidad cubiertos ...
Composición florística asociada a frailejones Espeletia spp afectados por Oidaematophorus espeletiae en el PNN Chingaza
Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad a nivel mundial, gran parte concentrada en los biomas de montaña; ecosistemas allí presentes como los páramos son altamente sensibles al cambio climático y alteraciones ...
Desarrollo y evolución de la investigación agroecológica en Colombia
En las últimas décadas ha crecido el interés por la implementación de la agricultura sostenible, debido a la escasez de los recursos, degradación ambiental, crecimiento de la población, desarrollo económico descontrolado, ...
Characterization of naphthenic acids in industrial produced water and seep-impacted natural water for Huila, Colombia, with and evaluation for irrigation in semiarid regions
El uso de agua de producción (PW) para riego en agricultura y bosques es una opción para reforestar áreas áridas y semiáridas. Este tipo de proyectos podrían ser una contribución a la mitigación y adaptación al cambio ...
Fitorremediación con Artemisia Absinthium y Lupinus Pubescens Benth. Como alternativa para la descontaminación de ecosistemas andinos y altoandinos amenazados por metales pesados
La fitorremediación es una técnica biotecnológica, que emplea plantas para disminuir la contaminación de suelos, agua y aire en ecosistemas afectados por contaminantes de origen antrópico. En esta investigación realizada ...