• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ingeniería de la Gestión
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ingeniería de la Gestión
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Sistema de información para apoyar el proceso de autoevaluación de un programa de pregrado de una institución de educación superior

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver PDF (1.029Mb)
Fin embargo: 
FICHA DESCRIPTIVA DE TESIS O TRABAJO DE GRADO.pdf (226.7Kb)
Fin embargo: 
Date
2018
Author
Campo Rodríguez, Carlos Emiro
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Desde el inicio formal del régimen jurídico de Educación Superior en Colombia, el sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior en Colombia se fundamenta sobre dos instrumentos el registro calificado (Decreto 2566, 2003, recientemente derogado por la Ley 1188, 2008) y la acreditación de calidad, vigente desde 1993 (Gómez y Celis 2009). A raíz de un principio básico de la ley 30 (1992) que es la autonomía institucional de las instituciones de educación superior y la creación de un ente de regulación de la calidad de la educación superior nace el CNA. En Colombia, igual que en la mayoría de los países del mundo, se establece la figura denominada la acreditación, donde se declara que es la vía para logar que el estado emita el reconocimiento de calidad para los programas de académicos de las instituciones de educaciones superior, es la oportunidad para cotejar la formación que se otorga con la deseada, vista desde diferentes puntos como los pares académicos quienes poseen cualidades necesarias del saber de la comunidad académica, también se puede ver como una herramienta para fomentar una cultura de mejoramiento de calidad y determinar metas de desarrollo institucional y de programas (Botto, 2015). Desde la oficialización del modelo de autoevaluación en los lineamientos de acreditación de calidad por parte del CNA en los años 2006, 2013 y 2015 (Consejo Nacional de Acreditación, 2016) las instituciones de educación superior inician el estudio de estos lineamientos y establecen procedimientos de trabajo para llegar a consolidar las variables que son requeridas en un proceso de Autoevaluación establecido en el artículo 55 de la Ley 30 de 1992 establece que “La autoevaluación institucional es una tarea permanente de las instituciones de Educación Superior y hará parte del proceso de acreditación” (MEN, 1992).
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/5483
Collections
  • Maestría en Ingeniería de la Gestión [18]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas