• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Razón Crítica
  • Revista Razón Crítica número 3, año 2017
  • View Item
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Razón Crítica
  • Revista Razón Crítica número 3, año 2017
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Impactos socioespaciales de la violencia en Colombia: análisis de la distribución, localización y evolución de los grupos paramilitares en Medellín y Montería del 2002 al 2008

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (3.718Mb)
Fin embargo: 
Date
2017
Author
Terán Serna, José Enrique
Martínez, Angely
Torres Riascos, Ángel Celio
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La violencia en Colombia ha estado marcada, durante más de medio siglo, por la lucha política de élites y grupos de poder para apropiarse y controlar la tierra. Es por esto que la evolución histórica del conflicto, desde sus inicios, con la lucha bipartidista de los años 40 —que inicia con la muerte de Gaitán— hasta la actualidad ha tenido un factor común: el territorio. Esta condición fundamental para el análisis de la génesis y evolución del conflicto hace necesaria la inclusión de la variable espacial. En relación con el tema del paramilitarismo, este trabajo propone un acercamiento al fenómeno a partir de tres conceptos fundamentales del análisis socioespacial: la localización, distribución y evolución de los grupos paramilitares, los ataques a la población y los desplazamientos forzados. A su vez, se incorpora como unidad de análisis la escala departamental, la cual corresponde para el caso de esta investigación, a Antioquia y Córdoba; el tiempo de estudio para este caso corresponde del 2002 al 2008.
Summary in foreign language
Violence in Colombia has been demarcated for more than half a century by the political struggle of the elites and power groups to gain and control lands. This is why the historical evolution of the conflict, from its beginnings, with the bipartisan struggle of The 40s –Starting with the death of Gaitán– that today it keeps having a common factor: The territory. This fundamental condition for the analysis of the genesis and evolution of the conflict makes necessary the inclusion of the spatial variable. Regarding paramilitarism, this paper proposes an approach to the phenomenon based on three fundamental concepts of sociospatial analysis: the location, distribution and evolution (Buzai 2010) of paramilitary groups, attacks on the population and forced displacement, including, at the same time, the incorporation a departmental scale is placed as a unit of analysis, which corresponds to the case of this investigation, to the department of Antioquia and Córdoba, the temporality selected for this case, corresponds to the years from 2002 to 2008. Also, the variable “urban centers” shows how the paramilitary conflict has transformed the strategy of control of rural areas to the control of urban centers.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/4717
Link to resource
https://doi.org/10.21789/25007807.1241
Collections
  • Revista Razón Crítica número 3, año 2017 [6]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas