• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Silencios y olvidos de las obras chircales y amor, mujeres y flores en el cine documental de Marta Rodríguez

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver PDF (2.384Mb)
Fin embargo: 
Date
2018
Author
López P., Hector Leonardo
López P., Hector Leonardo
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Con el presente trabajo de investigación se realiza un análisis desde las perspectivas de género, silencios y olvidos1 en la memoria del cine documental, desde las obras Chircales y, Amor, mujeres y flores, a través de una crítica que incluye elementos de análisis teórico con relación con el marco estético de la obra. La razón para su desarrollo, tienen que ver con la importancia de su obra para el cine colombiano. Además, del aporte de estudio de caso que se puede realizar a las investigaciones del cine documental. Igualmente, pese a que ellos representan a través del arte un planteamiento humanista característico de su los años 60’s 70’s y 80’s y exponen temas trascendentales como: la desigualdad social, la explotación laboral, problemáticas ambientales en la industria de flores y, en general, un discurso político, social y poético de silencios y olvidos en la memoria histórica de Colombia, no se ha desarrollado un análisis en perspectiva de los significados para la memoria de Colombia y, el enfoque de género que hay explícito en las dos obras. ¿De qué manera se expone una perspectiva de género, silencios y olvidos en la memoria del cine documental, desde las obras Chircales y, Amor, mujeres y flores? fue la pregunta que guío la investigación. Para dar respuesta y, a través de un diseño metodológico de tipo cualitativo con perspectiva hermenéutica o interpretativa; en primer lugar, se compara la historiografía social y política de los años (1966 a 1971) y (1984 a 1989) con los elementos productores de memoria de las dos obras. Posteriormente se analiza la influencia de la sociología y la antropología y, la relevancia del método (Jean Rouch) durante la construcción. Finalmente, se describe la perspectiva de género de Cordero y Mulvey, que se encuentran inmersa en la producción de los documentales. Como resultados se obtiene: primero, que la obra de Marta Rodríguez manifiesta de manera implícita y explicita una clara perspectiva de género en la medida en que da participación y protagonismo a las mujeres y, segundo, la antropóloga y documentalista produce una obra que contribuye a la historia política y social de Colombia. Su forma de hacer cine e investigación es una manera de ejercer solidaridad con el país y una solución para el silencio y olvido de su memoria.
Summary in foreign language
With the present research work an analysis is performed to the gender perspective, silences and forgetfulness2 in the memory of the documentary filmmaking, from the works Chircales and, Love, women and flowers, through a criticism that includes elements of theorical comparative analysis in relation with the aesthetic framework of the work. The purpose for its development, have to be with the academic gap that exists in the detailed analysis of the work done by Marta Rodríguez and Jorge Silva. Even though they represent through art a humanist approach typical of their time and expose transcendental issues such as: social inequality, labor exploitation, environmental problems in the flowers industry and, in general, a political, social and poetic speech of silences and forgetfulness in the historical memory of Colombia, an analysis in perspective of the meanings for memory of Colombia has not been performed and, the gender approach that is explicit in the two works. In what way the gender perspective, silences and forgetfulness in the memory of documentary cinema are exposed, from the works Chircales and, Love, women and flowers? was the question that guided the research. To give answer and, through the methodological design of qualitative type with hermeneutic or interpretative perspective; in first place, the social and political historiography of the years (1966 to 1971) and (1984 to 1989) are compared with the memory-producing elements of the two works. Subsequently, the influence of the sociology and the anthropology is analyzed and, the relevance of the innovation in the method (Jean Rouch) during construction. Finally, the gender perspective of Cordero and Mulvey is described, which is immersed in the production of the documentaries.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/4544
Collections
  • Maestría en Estética e Historia del Arte [123]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas