• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Semiótica
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Semiótica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Representación del lector en el discurso del Olimpo Radical 1870 -1886

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver PDF (854.7Kb)
Fin embargo: 
Date
2018
Author
Alvarado Lesmes, Francisco
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El objetivo principal es analizar la construcción de las identidades sociales lectoras en los dominios discursivos propuestos en el DOIP y en los manuales de lectura en el “Olimpo Radical” y a partir de ahí comprender la forma en que los discursos institucionales actuaron dentro de las prácticas sociales y su impacto en la transformación de la sociedad colombiana. Conocer las características del discurso institucional del gobierno del “Olimpo Radical” nos facilitará reconstruir las particularidades de la identidad del lector, las cuales se estructuran a partir de la lectura como una práctica social (ideal) y actúan como un mediador semiótico entre el Estado y la sociedad. Para ello, se seguirá las teorías desarrolladas por Norman Fairclough, las cuales nos ofrecen una base para el análisis crítico de discurso y la forma como se organizaron los dos capítulos del presente trabajo. El primer capítulo está enfocado en el surgimiento del “Decreto Orgánico de Instrucción Pública de 1870”, que permitió crear no solo los cimientos para el sistema educativo colombiano sino describe los propósitos por los cuales se enmarca la “Instrucción Pública”: valores del pensamiento ilustrado, la normalización de la educación y la construcción de un nuevo ciudadano, y cómo estos orientarán el rol que juega la lectura, los métodos de aprendizaje y los manuales de lectura en la práctica social. En el segundo capítulo se ocupa de dos manuales de lectura que fueron desarrollados desde las directrices del Decreto Orgánico de Instrucción Pública de 1870: Primer libro de instrucción pública para el aprendizaje combinado del dibujo, la lectura y la escritura de Eustacio Santamaría y el Primer libro de lectura arreglado de E. Hotschick y M. Lleras. Aquí veremos la metodología del aprendizaje de la lectura, las lecturas que las componen y cómo estas articulan modos de regulación del comportamiento y su influencia en procesos cognitivos orientados por el pensamiento ilustrado, los cuales funcionan como mediadores semióticos y permean significativamente la construcción de la identidad del lector.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/4347
Collections
  • Maestría en Semiótica [16]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas