• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

La pertinencia del arte participativo para el trabajo con víctimas del conflicto armado en Colombia

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver PDF (968.1Kb)
Fin embargo: 
Date
2018
Author
Osorio Bermeo, María del Pilar
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El presente texto se realizó como una aproximación reflexiva hacia las formas en las que desde el arte participativo se generan contribuciones a los procesos psicosociales de construcción de memoria y duelo con victimas en el marco de los fenómenos de violencia y conflicto armado en Colombia. De esta forma, a partir de la presentación de 3 proyectos artísticos representativos de procesos notables con comunidades victimas, se llevó a cabo una exploración sobre aquellos aspectos y principios que permitieran acercarse a una comprensión y conceptualización del arte participativo, lo que llevó a la identificación de elementos tan relevantes como lo son lo testimonial, lo simbólico, lo pedagógico, la vinculación activa y la pluralidad. Dicho reconocimiento permite plantear una reflexión en torno a las contribuciones que se desencadenan a partir de la participación en los espacios de construcción artística, donde aflora y se consuma una experiencia estética que viabiliza, activa y dinamiza el abordaje de sentimientos, la construcción de narrativas que legitiman los testimonios y la significación del recuerdo. Es así como se procura develar el potencial beneficio para las victimas, siendo la reparación, la humanización y dignificación aspectos emergentes de un ambiente empático en el que se resistir al olvido es soberano.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/4328
Collections
  • Maestría en Estética e Historia del Arte [101]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas