• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ciencias Ambientales
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ciencias Ambientales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Análisis del impacto ambiental de los floricultivos en Cundinamarca: Una perspectiva económica

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver PDF (358.9Kb)
Fin embargo: 
Ver resumen (93.24Kb)
Fin embargo: 
Date
2018
Author
Villalobos Castellanos, Iván Darío
Villalobos Castellanos, Mónica
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El cultivo de flores en Colombia representa un importante renglón de la economía. Sus exportaciones traen muchas divisas, aproximadamente 1 328,1 millones de dólares, de acuerdo al histórico anual. Sin embargo, este valor no compensa la huella hídrica, el agua virtual y el daño ambiental que deja esta actividad en los departamentos de Cundinamarca y Antioquía. Para producir 225 000 toneladas de flores se gastan un promedio de 94 535 000 m3 de agua que podrían ser utilizados para suplir las necesidades básicas de muchos colombianos.
Summary in foreign language
The flower cultivation in Colombia represents an important line of the economy. Its exports bring many currencies, approximately 1,328.1 million dollars, according to the annual history. However, this value does not compensate for the water footprint, the virtual water and the environmental damage that this activity leaves in the departments of Cundinamarca and Antioquia. To produce 225,000 tons of flowers, an average of 94,535,000 m3 of water is spent, which could be used to meet the basic needs of many Colombians. Key words: Water footprint, environmental liability, virtual water, international trade.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/4307
Collections
  • Maestría en Ciencias Ambientales [67]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas