• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Ingeniería Química
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Ingeniería Química
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Obtención de materiales carbonosos a partir de la cascarilla de cacao para su aplicación como electrodos en supercapacitores

Thumbnail
View/Open
Documento reservado temporalmente por publicación en una revista indexada.pdf (90.17Kb)
Documento_Proyecto_grado.pdf (Documento reservado) (1.297Mb)
Author
Ramírez Valencia, Lilian Daniela
Ingeniero(a) Químico
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Las tecnologías de almacenamiento de energía como los supercapacitores electroquímicos, requieren el estudio de nuevos materiales de carbono que puedan ser usados como electrodos y permitan la obtención de una alta capacitancia; para ello, se requiere que el material carbonoso tenga una alta área específica, un alto desarrollo de porosidad y grupos funcionales de oxígeno en su superficie. En este trabajo se desarrolla un material carbonoso a partir de la cascarilla de cacao usando KOH como agente activante, se obtuvieron materiales a tres relaciones agente/sólido (1:1, 3:1 y 5:1 p/p), y tres temperaturas de carbonización (500, 650 y 800 °C), a fin de conocer las mejores condiciones de obtención. Los carbones activados obtenidos a partir de la cascarilla de cacao, se caracterizaron mediante análisis próximo e isotermas de adsorción de N2 y CO2; las muestras con mayor área superficial BET se caracterizaron además a través de espectroscopia Raman, descomposición con temperatura programada DTP, y espectroscopia fotoelectrónica de rayos-X XPS, con el fin de determinar la composición química y caracterizar la estructura de la superficie; el desempeño electroquímico de estas muestras se evaluó por voltarimetría cíclica (VC). La muestra sintetizada con una relación agente/Sólido de 5:1 y carbonizada a 650 oC (CC-650-5), fue la que presentó la mayor área superficial, 1443 m2/g, con la mayor capacitancia específica de 132 F/g; esta muestra presentó el menor contenido de cenizas, el mejor desarrollo de microporosidad, el menor desorden en su estructura y por lo tanto tuvo una alta conductividad eléctrica; además en su superficie se encontraron grupos funcionales oxigenados como los carbonilos, quinonas y fenoles, que pudieron favorecer el almacenamiento de energía.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/4276
Collections
  • Ingeniería Química [34]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas