• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Arquitectura
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Arquitectura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Análisis de patrones de espacio colectivo en vivienda popular. Caso de estudio barrio Meissen y barrio Villas del Diamante en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver PDF (33.91Mb)
Fin embargo: 
Date
2018
Author
París Santamaría, Lorena
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El desarrollo de la investigación está dirigida en torno a la pregunta ¿Cuáles son las dinámicas de transformación del espacio colectivo en barrios desarrollados por autoconstrucción y qué las determina? Los casos de estudio son los barrios de origen informal Meissen y Villas de Diamante, localizados en Ciudad Bolívar, en Bogotá. La investigación se plantea como un ejercicio comparado debido a la presencia de determinantes sustancialmente diferentes en cada uno de los barrios, que los caracterizan como barrios de autoconstrucción. La problemática como punto focal del análisis está dirigida a entender y considerar las cualidades particulares de estos barrios, debido a que los agentes de intervención no tienen en cuenta estos elementos constructivos tradicionales. Este análisis desemboca en la identificación de patrones de formación y apropiación del espacio colectivo con el fin de que se transformen en pautas para posibles intervenciones futuras en términos de política públicas, privadas y/o académicas. La investigación se desarrolla en cuatro fases metodológicas: el análisis de información secundaria; el trabajo de campo para la identificación de los patrones; la caracterización de los patrones; y por último, el análisis de los patrones. Los hallazgos demuestran que las dinámicas de uso y apropiación del espacio colectivo giran en torno, tanto a las costumbres previas, como a la caracterización geográfica, entendido este último aspecto como el elemento que determina el uso del suelo, y por lo mismo, la intervención del espacio colectivo.
Summary in foreign language
The development of the research is directed around the question: What are the dynamics of transformation of the collective space in self-construction neighbourhoods and what are their causes? The case studies are the neighbourhoods of Meissen and Villas de Diamante in Ciudad Bolívar area, in Bogotá. The research states a comparative analyses, it is due to the presence of substantially different determinants in each of these neighbourhoods. The research problem is aimed to understand and characterize the particular urban patterns of the public space of these two neighbourhoods, in order to provide elements to future intervention of public and private agents in them, since they do not usually take into account these traditional constructive elements. This research is developed in four methodological phases. Firstly, the analyses of the secondary information about the case studies. Secondly, the fieldwork to identify patterns. Thirdly, the characterization of the identified patterns; and finally, the analysis of the patterns. As a final result of the research, it is found that the dynamics of use and appropriation of the collective space in the case studies are around both the previous customs of people and geographical characterization, this last aspect is understood as the element that determines the use of the land and therefore the intervention of the public space.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/4274
Collections
  • Arquitectura [274]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas