• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

"MISETA", Sistema de cultivo de orellanas para el hogar

Thumbnail
Export: <XML METS>
View/Open
Ver PDF (30.06Mb)
Fin embargo: 
Author
Pinzón Raymond, María Alejandra
Diseñador(a) industrial
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Esta tesis aborda la problemática del impacto ambiental de la ganadería, y cómo es posible mitigarla con el incremento de consumo de suplementos más sostenibles. La industria ganadera es el principal responsable de la deforestación del amazonas, convirtiéndose en el mayor consumidor de tierras agrícolas a nivel mundial. Además las emisiones de gases con efecto invernadero superan las emisiones del sector de transporte en todo el mundo, sin contar los altos niveles de gas metano emitidos por los rumiantes. Estudios de la FAO indican que las dietas que incluyen carne roja son las que tienen menos garantías en un futuro, y se ha demostrado por medio de simuladores que si se disminuye el consumo de carne roja, habría un efecto positivo no solo a nivel ambiental sino también en la salud de las personas. El objetivo del proyecto consiste en incrementar el consumo de alimentos que suplan los nutrientes y minerales de la carne como lo son las orellanas. Este hongo comestible del genero pleurotus, contiene de un 20% a un 40% de proteínas de su peso seco, lo cual le da la capacidad de reemplazar la carne de la dieta humana. Las orellanas también conocidas como hongo ostra crecen sobre residuos agrícolas, su producción es constante, sus residuos se compostan y su mayor requerimiento es un índice de humedad entre el 70%-85%. Para esto se ha diseñado un sistema de cultivo de orellanas para el hogar, de forma que se tenga una cosecha constante que abastezca semanalmente al usuario, con cuatro módulos que corresponden a cada sustrato. Cada módulo contiene un componente tecnológico con sensor e indicador lumínico del estado de la humedad del cultivo, para garantizar mayor eficiencia. Cada sustrato puede dar de 1-4 cosechas, de las cuales solo las dos primeras son realmente significativas. Además de esto, sobre la parte superior del contenedor se dispone una interfaz análoga que indica y anticipa por medio de iconos al usuario, las actividades que este debe llevar a cabo frente a cada fase del hongo. El objetivo de esto es destinar esa cosecha a la alimentación del hogar, e incluso a la comercialización, donde se reemplace la proteína de la carne por la proteína del hongo. Esto se realiza con el fin de incentivar la producción y el consumo de alimentos sostenibles en el hogar, como el Pleurotus ostreatus (Orellana), mediante cultivos interactivos.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/4251
Collections
  • Diseño Industrial [90]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas