• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ciencias Ambientales
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ciencias Ambientales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Composición florística asociada a frailejones Espeletia spp afectados por Oidaematophorus espeletiae en el PNN Chingaza

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Documento reservado temporalmente por publicación en una revista indexada.pdf (90.17Kb)
Fin embargo: 
Documento reservado (2.488Mb)
Fin embargo: 
Date
2018
Author
Beltrán Morales, Juan Carlos
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad a nivel mundial, gran parte concentrada en los biomas de montaña; ecosistemas allí presentes como los páramos son altamente sensibles al cambio climático y alteraciones en usos del suelo, incrementando la posibilidad que especies indicadoras para su estado de conservación como Espeletia spp se vean afectadas por insectos fitófagos especialmente la polilla pluma (Oidaematophorus espeletiae), la cual ataca meristemos y rosetas en taxones de E. grandiflora y E. argentea principalmente quienes conforman en asociación con otras plantas comunidades vegetales representativas del ecosistema paramuno. El presente trabajo buscó determinar la relación entre afectaciones de O. espeletiae sobre Espeletia spp y la composición florística para diferentes gradientes altitudinales en la microcuenca Calostros PNN Chingaza. Se Registraron 42 especies de plantas vasculares agrupadas en 2 géneros y 2 familias de pteridofitas, 20 géneros y 9 familias en angiospermas. El estudio reporta afectaciones en individuos de Espeletia killipii Cuatrecc y Espeletia grandiflora Bonpl, siendo esta última especie más abundante. Características como dominancia, abundancia y similaridad entre rangos altitudinales (3.530-3.765 msnm) mostraron relación significativa (p≤ 0,05) con daños a frailejones cuando estos índices decrecían exhibiendo valores de incidencia y afectación entre el 40% y 53%, donde un incremento en diversidad, abundancia y altitud influyeron considerablemente en su disminución (2%-10%). Aspectos como heterogeneidad y gradiente altitudinal son condiciones que reducen el impacto generado por el insecto sobre poblaciones de Espeletia spp registradas, considerando los factores anteriormente mencionados como limitantes importantes en disminución de daños sobre frailejones. Palabras claves: Gradiente Altitudinal, Páramos, Espeletia sp, Composición Florística
Summary in foreign language
Colombia is one of the countries with the greatest biodiversity worldwide, most of it concentrated in mountain biomes; ecosystems present there, are highly sensitive to climate change and alterations in soil uses, increasing the possibility that indicator species to their conservation status, such as Espeletia spp., will be affected by phytophagous insects, especially the feather moth (Oidaematophorus espeletiae), which attacks meristems and rosettes in taxa of E. grandiflora and E. argéntea, mainly those that drawing up in association with other plants representative plant communities of paramo ecosystem. Searching to determinate the relationship between affectations of O. espeletiae on Espeletia spp and the floristic composition for different altitudinal gradients in the Calostros microbasin Chingaza´s Natural Park. Were registered a total of 42 taxa of vascular plants grouped in 2 genera and 2 families of pteridophytes, 20 genera and 9 families in angiosperms. The present study also reported affectations in individuals of Espeletia killipii Cuatrecc and Espeletia grandiflora Bonpl, being more abundant the last taxa mentioned. Characteristics such as dominance, abundance and similarity between altitudinal ranges (3,530-3,765 msnm) showed significant relationship (p≤ 0.05) with damages to frailejones when these indexes decreased, exhibiting values of incidence and affectation between 40% and 53%, where a Increase in diversity, abundance and altitude greatly influenced its decrease (2% -10%). Aspects such as heterogeneity and altitudinal gradient are conditions that reduce the impact generated by the insect on populations of Espeletia sp registered, considering the factors mentioned above an important limitation in reducing damage to frailejones. Keywords: Altitudinal Gradient, Paramo, , Espeletia sp, P.N.N Chingaza, Floristic Composition
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/4227
Collections
  • Maestría en Ciencias Ambientales [67]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas